Este cambio ya muestra resultados palpables. Gigantes automotrices comienzan a construir plantas de fabricación en todo el país, muchas de ellas en etapas iniciales de construcción. Ejemplo destacado es Honda, que actualmente construye en Indiana una de las mayores plantas del mundo. Según autoridades estadounidenses, tales inversiones no existirían sin esta política de presión económica.
"Antes perdíamos todas nuestras plantas en construcción hacia México, Canadá y otros países. Ahora, gran parte de esos proyectos se detuvo y muchas empresas trasladan sus plantas hacia nuestro país, especialmente al gran estado de Indiana", afirmó.
En paralelo, se agiliza la concesión de permisos y se ofrecen facilidades extraordinarias, como permitir la construcción simultánea de plantas generadoras de energía eléctrica junto a las fábricas automotrices. Estas facilidades, ejemplificadas anteriormente en Luisiana con plantas de gas natural licuado (GNL), permiten autorizaciones rápidas tras largos periodos de espera previos.
"Hoy es un día emocionante para la industria automotriz estadounidense. Este sector vive un auge inédito desde hace décadas", señaló Trump.
Se espera que la inversión privada alcance cifras de entre 10,000 y 20,000 millones de dólares por cada planta construida, generando empleos masivos e impulsando un crecimiento económico sólido.
La nueva política tarifaria representa, además, una advertencia clara hacia aliados y competidores por igual. La administración criticó duramente a países considerados amigos por sacar más provecho económico del mercado estadounidense que los propios enemigos.
Así, el Día de la Liberación no solo anuncia una medida económica puntual, sino también simboliza un mensaje político contundente: Estados Unidos está decidido a recuperar el control total sobre su riqueza nacional.
Autopartes T-MEC, se salvan
Las autopartes que cumplan con el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá estarán exentas por ahora de los aranceles a las importaciones de automóviles anunciados por el presidente Donald Trump el miércoles, dijo un portavoz de la Casa Blanca.
"Las autopartes que cumplen con el TMEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense", dijo el subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, en X.
De acuerdo con la orden, para los automóviles que califican para un trato arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores pueden presentar al secretario de Comercio de Estados Unidos la documentación que detalle la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado.
Se entiende por "contenido estadounidense" el valor del vehículo atribuible a piezas obtenidas, producidas o transformadas sustancialmente en territorio estadounidense.
Con esta información, el Secretario podrá autorizar que dichos vehículos sean elegibles para aplicar el arancel de 25% únicamente sobre el valor del contenido no estadounidense.
Este se determinará restando el valor del contenido estadounidense del valor total del automóvil.
Con información de Reuters