El micrositio ya está disponible en la página del Inegi y los recursos educativos están pensados para ser aplicados en las aulas de todo el país. Ya que son coherentes con el mapa curricular de la educación media superior, explicó María del Carmen Larios, coordinadora del Proyecto Datos en Acción.
Cada uno de los folletos corresponde a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible , y buscan enseñar a los jóvenes cómo tomar una postura informada, cómo identificar necesidades de información, cómo hacer un análisis y cómo usar los datos para cambiar su realidad y las de sus comunidades.
Además, Datos en Acción contiene videos creados por expertos en estadística y geografía del Inegi, donde se explica cómo se generan los datos, mapas y censos, así como su aprovechamiento.
Los docentes pueden usar estos recursos para guiar a los jóvenes para que sean capaces de generar su propia información, desarrollar proyectos de comunidad, de movilidad, empleo o calidad del agua, por ejemplo.
"Se trata también de un proyecto de alfabetización digital. Propicia el involucramiento de los jóvenes en el uso significativo de bases de datos, procesadores, hojas de cálculo y aplicaciones de la cultura estadística y geográfica", señaló Larios.
El evento de presentación contó con la participación de jóvenes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quienes aprendieron a usar información estadística para profundizar en temas relacionados con el desarrollo sostenible, como la salud, la educación y el impacto de las actividades humanas en el medioambiente.
Los ODS son parte de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, año en el que se espera alcanzar objetivos como erradicación de la pobreza, del hambre, lograr la igualdad de género, garantizar el acceso al agua limpia, entre otros.
Los 17 objetivos se dividen a su vez en cerca de 170 metas, de las cuales solo el 12% se han cumplido, 58% presentan "poco avance" y 30% tienen un retroceso en su cumplimiento o no existe información acerca de su avance, explicó Rodríguez Guerrero. De ahí el interés del Inegi en que los jóvenes comprendan cómo usar la información para resolver problemas comunes.