Publicidad
Publicidad

Finsus prepara su llegada a Estados Unidos

La empresa busca extender sus servicios a la comunidad hispana en ese país y después de un par de años, listar acciones en la Bolsa de Nueva York.
mié 09 abril 2025 07:16 AM
La mexicana Finsus alista su expansión a EU y planea cotizar en Wall Street
Finsus busca cotizar sus acciones en la Bolsa de Nueva York o de Londres.

Finsus, una de las principales Sofipos en México, planea extenderse hacia Estados Unidos, levantar capital y listarse en el mercado accionario.

La firma mexicana, que espera obtener su licencia bancaria a finales de este año, busca ofrecer servicios a los hispanos que viven en Estados Unidos para que accedan a un servicio más eficiente en el envío de remesas. Incluso, hay planes para cotizar en la Bolsa de Nueva York.

"La visión es muy simple: hay una enorme cantidad de remesas que se están recibiendo en el país, que necesitan un mejor y mayor uso, un trato más justo", sostuvo en entrevista Norman Hagemeister, presidente del Consejo de Administración de Finsus.

Publicidad

El directivo, con décadas de experiencia en el sector bancario, destacó que no planean entrar en el mercado estadounidense a monetizar las remesas, sino ofrecer una buena plataforma para que el hispano decida en qué se gasta o invierte el recurso.

"Queremos que el que manda la remesa decida en qué se gasta", apunta.

Carlos Marmolejo, CEO de Finsus, apuntó que por el momento la empresa permite el envío de remesas mediante la ayuda de un intermediario y conforme avance la obtención de su licencia como banco, la intermediación de remesas se hará de manera directa.

"Ya tenemos una oficina allá y estamos trabajando para construir esto de manera natural y al menor costo posible", añadió.

Mientras este plan de negocio ocurre, Hagemeister destaca que la prioridad es obtener la licencia bancaria y seguir creciendo el modelo en México.

Mercados accionarios ponen el ojo en Finsus

Hagemeister destacó que el modelo de Finsus, en el que se prioriza más el ahorro y las inversiones antes que el crédito, atrajo la atención de otros países para exportar el modelo de negocio.

"Nos ha invitado dos veces el gobierno británico a participar en diferentes eventos con diferentes industrias. Finsus lo está haciendo de manera 100% digital, lo está haciendo diferente y eso ha llamado muchísimo la atención", dijo Marmolejo.

Finsus recibió un premio por parte del gobierno británico por su modelo de inclusión financiera y fueron invitados a emitir una Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa de Londres.

"Ese es un camino muy distante, falta mucho tiempo, pero ya fuimos invitados", añadió Norman. "Hemos tenido dos acercamientos, tanto de Estados Unidos como del gobierno de Inglaterra, para evaluar la posibilidad de salir a la bolsa en esos mercados".

Hagemeister dijo que la primera alternativa será México y esto ocurrirá en un mediano plazo.

Pero algo que ocurrirá pronto es un levantamiento de capital por un monto que no fue revelado.

"Vamos a ser muy cuidadosos en seleccionar quiénes van a ser los partners que nos van a acompañar. Estamos iniciando el proceso y en los próximos dos tres meses estaremos con dos banqueros de inversión brutalmente buenos en el mundo", añadió Norman Hagemeister.

El directivo dijo que son ellos los que quieren elegir a los partners y no están abiertos a recibir capital por recibir capital.

La historia de Finsus

El modelo de Finsus se inició hace un par de años con un modelo para empresas e individuos. La firma contrató un despacho para que mapeara el modelo de Finsus en el mundo.

"Se toma una muestra de más de 300 modelos digitales en el mundo. Y al final se aterrizó en un comparativo de modelos que pueden ser similares y que pueden tener un alcance y una potencialidad o una internacionalización similar", destacaron los directivos.

Los seis modelos en los que se basaron para la construcción de la firma son: Nubank (Brasil), Starling Bank (Inglaterra), Monzo (Inglaterra), N26 (Alemania), SoFi (Estados Unidos) y Revolut (Inglaterra).

"No estamos comparándonos con los bancos grandes de México", sostuvo Norman Hagemeister.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad