Durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el secretario de Hacienda en México, Edgar Amador, se reunió con su homólogo estadounidense Scott K.H. Bressent, encuentro en el que se abordaron temas como la cooperación comercial, la supervisión de los sistemas financieros y de pago y la coordinación para fortalecer mecanismos de cooperación institucional", informó la dependencia a cargo de las finanzas nacionales.
Gestionar los riesgos y evitar que el dinero del narcotráfico tiene relevancia porque las sanciones van más allá de lo económico. Se puede perder la licencia, pero, sobre todo, —lo que más temen los bancos—, un golpe reputacional.
"Independientemente de la regulación, si no cumplimos con este tipo de temas se puede generar un contagio, una mala reputación para todo el sistema mexicano y eso a nadie le conviene", dijo Manuel Rivero, director general de Hey Banco y Banregio, en entrevista con motivo de la próxima 88 Convención Bancaria .
Para BBVA México, el banco más grande en México por número de activos, las instituciones financieras deben trabajar en coordinación con las autoridades nacionales e internacionales para garantizar un sistema blindado.
"Estamos comprometidos con la actualización constante y el desarrollo continuo de mecanismos que aseguren un sistema financiero robusto, confiable y seguro", apuntó Eduardo Osuna, director general de BBVA México.
Mientras bancos como Banorte y Multiva señalan que buscaron la asesoría de abogados de alto nivel en México y Estados Unidos, instituciones como Banco Base señalan que evitan o desechan negocios de alto riesgo, como pueden ser los casinos o casas de cambio, por ser negocios de alto riesgo.
"Todo lo que nos huele a que tiene raro, por más negocio que haya atrás, somos muy conservadores y lo cerramos", aseguró Julio Escandón, director de Banco BASE. "Tenemos una política de cero tolerancia a recursos que no tengan un sustento de una empresa que esté bien formada".
Más riesgo en colocación de crédito que en captación
Los más de 50 bancos que operan en México captaron recursos de los mexicanos —en productos como la nómina o el ahorro— por 8.9 billones de pesos y prestan 7.7 billones, de acuerdo con cifras a febrero de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Banqueros como Marcos Ramírez, director de Banorte, y Julio Escandón, director de Banco Base, estiman que la colocación de crédito tiene un mayor riesgo que la captación de recursos por parte de la banca.
"Nos preocupa mucho más del lado de crédito", dijo Marcos Ramírez, director de Banorte, quien añadió que, pese a estar en un entorno de menor crecimiento económico, el tema de las nuevas reglas y controles que implica la designación a cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas no debe ser un pretexto para no colocar financiamiento.
Jorce Arce, director de HSBC México, considera que, dependiendo del core del banco, será como se tomen medidas preventivas.
"Hay riesgos que son aceptables para ciertos bancos, hay riesgos que no son aceptables para otros bancos, pero mientras lo sepas manejar, los riesgos y tus controles son los adecuados, yo creo que puedes operar sin ningún problema", dijo.
Filiales asesoras
Santander y Hey Banco echarán mano de sus filiales o aliados en Estados Unidos para asesorarse y colaborar en medidas preventivas.
"Vamos a estar trabajando mucho con nuestros colegas allá y acá para entender cómo podemos fortalecer cada vez más y compartir esas prácticas como gremio y asegurarnos que nos cuidamos todos lo más posible en estos temas que son muy sensibles", dijo Felipe García Ascencio, director de Santander México.
"Designar a los cárteles como 'organizaciones terroristas' los colocaría bajo la jurisdicción de Estados Unidos, independientemente de su ubicación", señaló la Cámara de Diputados en un documento.
En la 88 Convención Bancaria , que se realizará en Puerto Vallarta, se prevé que se toquen temas relacionados con el rumbo de la economía mexicana, los retos del exterior y otros desafíos como la inclusión y digitalización de la banca.
Acudirán la presidenta Claudia Sheinbaum, autoridades de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.