Publicidad
Publicidad

Adiós a lo importado: supermercados venderán 70% de productos mexicanos

El gobierno firmó un acuerdo con 22 grandes grupos empresariales para aumentar la presencia de productos hechos en México en supermercados y farmacias.
jue 15 mayo 2025 09:11 AM
supermercados hecho en mexico.png
El programa comenzará su implementación en un plazo de 90 días, y se espera que más empresas se sumen en las próximas semanas.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este jueves un acuerdo para aumentar la presencia de productos fabricados en México en tiendas de autoservicio, farmacias y plataformas digitales. La medida tiene como objetivo fortalecer la economía nacional, generar empleos y reducir la dependencia de importaciones, bajo la campaña "Hecho en México".

Publicidad

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard explicó que el acuerdo contempla que supermercados, tiendas departamentales, farmacias y minoristas incrementen el porcentaje de productos nacionales en sus estantes.

Así, los estantes de las tiendas de autoservicio pasarán de contener 70% de productos hechos en México, en lugar de 50% actual.

En las tiendas departamentales la presencia de productos mexicanos subirá de 30% a 42%. En el caso de las farmacias, el salto será de 40% a 55%, con énfasis en la producción de insumos médicos locales.

El acuerdo va a estar vigente durante tres años, después, se renovaría en 2028 y en total son 22 grupos empresariales que, con mucho entusiasmo, debo decir, han firmado
Marcelo Ebrard, secretario de Economía

Esto último, dijo Ebrard, se debe a la lección aprendida tras la pandemia de covid-19, cuando los países con insumos propios lograron sortear de mejor manera la escasez de medicamentos.

El acuerdo, firmado por 22 grandes grupos empresariales, también incluye el uso del sello "Hecho en México", lo cual permitirá a los consumidores elegir más fácilmente bienes hechos en el país.

Como parte de los objetivos, está abrir más oportunidades para las pymes, las cuales actuarán como proveedores. "Muchos de los productos, si no es que la mayoría, sólo los pueden producir pequeñas o medianas empresas en el corto plazo. Entonces, es como abrirles una posibilidad de comercializar mucho mejor que la que tenían antes", explicó Ebrard.

El acuerdo obliga a grandes cadenas a buscar proveedores nacionales, lo que abrirá nuevas oportunidades a miles de negocios locales.

Asimismo, se busca incluir en la estrategia a las plataformas de comercio electrónico como Amazon y Mercado Libre, que deberán destacar claramente qué productos son hechos en México y mejorar su visibilidad.

El programa comenzará su implementación en un plazo de 90 días, y se espera que más empresas se sumen en las próximas semanas.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad