Publicidad
Publicidad

SAT exprime más con menos: cada trabajador recauda ya 60 millones de pesos

La mejora en la productividad del SAT está basada en tecnología, menos personal y mayor fiscalización digital, sobre todo en personas físicas y asalariadas, según experta.
mié 16 julio 2025 04:56 PM
SAT rompe récord de recaudación por empleado en 2025 gracias a la IA
En el primer trimestre del 2025 la recaudación se ubicó en un billón 522,000 millones de pesos, lo que representa un incremento de 276,074 millones respecto al año anterior, es decir, un crecimiento real del 17.8%.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) alcanzó un nuevo récord de productividad en el primer trimestre de 2025. Según cifras oficiales, cada empleado recaudó en promedio 60.1 millones de pesos entre enero y marzo, lo que implicó un crecimiento del 26% respecto al mismo periodo de 2024 y superó la meta establecida para el trimestre en 103%.

Publicidad

La cifra refleja una mejora en la eficiencia recaudatoria, impulsada principalmente por el uso de tecnología e Inteligencia Artificial, así como por una estrategia orientada a hacer más con menos.

De acuerdo con Virginia Ríos, especialista en temas fiscales del Colegio de Contadores Públicos de México, el SAT ya no necesita ir negocio por negocio como antes, pues ahora sus sistemas detectan automáticamente omisiones o irregularidades.

“Con la tecnología, se determinan omisiones o faltas en las declaraciones. A través del buzón tributario se envían invitaciones o requerimientos de pago. Ya no es necesaria la revisión presencial”, explica Ríos.

Eficiencia a pesar de una plantilla más reducida

Esta mayor productividad por trabajador también coincide con una reducción sostenida del personal. Mientras que en 2021 el SAT contaba con 31,589 empleados, para el primer trimestre de 2025 la cifra bajó a 24,637.

En cuatro años, la institución opera con cerca de 7,000 trabajadores menos, lo que además implica una reducción del gasto en nómina.

Ríos señala que esta estrategia responde a una lógica de sustituir la intervención humana directa por sistemas digitales más rápidos y efectivos. El objetivo es eficientizar sus procesos a través de tecnología, no necesariamente mantener un gran aparato burocrático, afirma.

Otro elemento clave ha sido la capacitación del personal. En 2025, la mitad de los trabajadores del SAT recibió algún tipo de formación especializada, una proporción que en 2024 llegó al 60%. Estos niveles están muy por encima de años anteriores, cuando solo una cuarta parte del personal recibía formación complementaria.

Esta preparación no solo mejora el desempeño del personal operativo, sino que también fortalece la capacidad del SAT para interactuar con herramientas de análisis fiscal automatizado y sistemas de fiscalización digital.

Así ha evolucionado la recaudación por empleado

El salto de eficiencia no es nuevo, pero en 2025 se consolidó. Esta ha sido la evolución de la recaudación por trabajador en el primer trimestre de cada año. Como se muestra en esta tabla.

El SAT recauda más de los asalariados

Además de los resultados en la recaudación vía Grandes Contribuyentes, Ríos destaca que el SAT también ha ampliado su base de fiscalización, incluyendo ahora a trabajadores asalariados y personas físicas que antes no estaban en el radar del fisco.

“Hay personas que llevaban 10 o 12 años sin presentar declaraciones, y ahora están recibiendo invitaciones para regularizarse”, comenta desde su experiencia profesional.

Aunque no ha habido una reforma fiscal estructural, el SAT ha conseguido mejorar su capacidad recaudatoria aprovechando los mecanismos legales ya existentes. Entre ellos, la progresividad del impuesto sobre la renta (ISR), que ha afectado particularmente a personas físicas.

“Las tarifas no se han actualizado. Una persona que antes ganaba apenas más del salario mínimo pagaba poco. Hoy, por el aumento del salario mínimo y sin actualización de la tarifa, puede estar pagando tasas cercanas al 20%”, advierte la contadora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad