La relación que tiene nuestra presidenta con el presidente Trump no la tiene ningún otro líder. Es una razón de tranquilidad y confianza en la conducción de nuestro país
Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
México con ventaja frente a otras economías
Ebrard subrayó que, mientras regiones como la Unión Europea enfrentan costos arancelarios por 700,000 millones de dólares para acceder al mercado estadounidense, México mantiene 84% de sus exportaciones sin aranceles. “Evidentemente, la posición de México es mucho mejor. No es poca cosa”, sostuvo.
El secretario aseguró que el país ha logrado evitar mayores costos gracias a su estrategia de negociación, a pesar de un contexto marcado por el renovado proteccionismo estadounidense y la renegociación próxima del T-MEC.
Aunque la tregua es temporal, el gobierno mexicano ve con "optimismo razonable" el proceso que se abre. Ebrard detalló que el siguiente paso será la renegociación del tratado comercial, donde se discutirán barreras como la propiedad intelectual, la verificación agropecuaria y el cumplimiento de reglas de origen.
“El objetivo es llegar a fin de año con un nuevo tratado. Podemos ser razonablemente optimistas”, afirmó.
Una relación bilateral, no trilateral
Con relación al T-MEC, que incluye a Canadá, el funcionario también matizó que la relación entre México y Estados Unidos es una de las más complejas del mundo, por lo cual señaló que los tratados siempre son y serán bilaterales.
“Los tratados nunca han sido trilaterales porque la relación de México con Estados Unidos es una de las más complicadas del mundo. Ni modo que invitemos a Canadá a discutir lo de la frontera”, declaró.
Ebrard destacó la relevancia de México al enumerar a los altos funcionarios estadounidenses que participaron en la llamada bilateral, entre ellos el secretario del Tesoro, el representante comercial y el asesor de Seguridad Nacional.
Y, en este sentido insistió en que México se ha consolidado como uno de los países con mayor certidumbre en un contexto global incierto.
“Dentro de la incertidumbre del mundo, uno de los países donde puedes tener más certidumbre de lo que va a lograr es México. Llevamos tres o cuatro meses con el mismo resultado. Hoy vamos construyendo una situación de mayor previsibilidad”, dijo Ebrard.
Hecho en México. Inventores encuentran inversionistas
Las declaraciones del secretario de Economía se dieron en el marco del evento "Hecho en México: Mentes en acción", una plataforma creada entre el gobierno, la iniciativa privada y fondos de inversión para que emprendedores e inventores mexicanos encuentren a inversionistas interesados en capitalizar las ideas e innovaciones mexicanas.
Al estilo de Shark Tank, participaron inversionistas como Arturo Elías Ayub, director de alianzas estratégicas de América Móvil; Rodrigo Herrera Aspra, presidente de Genomma Lab; Mauricio Schwartzmann, CEO de Mastercard; Ana Victoria García Álvarez, CEO de Victoria 147; y Mariana Castillo, CEO de Ben & Frank.
Los mentores escucharon las propuestas de valor de los emprendedores, que fueron desde tintas biodegradables aplicables a la industria farmacéutica, generadores de soluciones digitales a través de IA, cosméticos hechos con biotecnología y dispositivos portátiles de análisis clínicos para detectar el VPH en mujeres.