Publicidad
Publicidad

La economía mexicana muestra debilidad al inicio del tercer trimestre

El Indicador Oportuno de Actividad Económica del Inegi estima un alza anual de 0.1% y una caída mensual de 0.1% en julio, con retrocesos en la industria y menor dinamismo en servicios.
mar 19 agosto 2025 08:42 AM
economia mexico tercer trimestre inegi
Banco Base estima que, de mantenerse el ritmo actual, el PIB de México crecería solo 0.30% a tasa trimestral y 0.51% a tasa anual durante el tercer trimestre.

La economía mexicana arrancó el tercer trimestre de 2025 con un desempeño débil. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estima que en julio apenas creció 0.1% a tasa anual, mientras que en términos mensuales registró una caída de 0.1%.

Publicidad

Por sectores, las actividades secundarias (industria y construcción) mostraron, según el indicador oportuno del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), un retroceso anual de 1.0%, lo que contrasta con un avance de 0.8% en las terciarias (comercio y servicios).

De acuerdo con Monex, los resultados reflejan un menor dinamismo tras un avance en junio, cuando el IOAE anticipó un alza de 0.2% mensual y 0.7% anual.

Monex advierte que la actividad económica pierde fuerza, con especial debilidad en las actividades secundarias, que acumulan caídas en su comparación anual, y un menor impulso en los servicios, que pasaron de crecer 0.4% en junio a retroceder 0.1% en julio.

El análisis apunta a que la economía podría estar enfrentando un cierre de trimestre con señales de moderación, en un contexto de caídas en la producción industrial y estancamiento en el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de mayo.

Pese a ello, apunta que la ligera mejora en la confianza empresarial abre espacio a un mayor optimismo hacia adelante, aunque con cautela respecto a exportaciones y manufacturas.

Por su parte, Banco Base coincide en que los datos de julio reflejan debilidad. El banco estima que, de mantenerse el ritmo de crecimiento mensual observado en lo que va del año (0.23%), el PIB del tercer trimestre avanzaría apenas 0.30% respecto al trimestre previo, lo que representaría un crecimiento anual de 0.51%.

En su revisión, la institución destacó que el IOAE de junio se corrigió a un crecimiento de 0.18% mensual (desde 0.21%), confirmando que el PIB del segundo trimestre habría crecido 0.71%, en línea con la estimación oportuna publicada a finales de julio. Las cifras revisadas serán publicadas el viernes.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad