Publicidad
Publicidad

Asociación de Sofipos busca mantener confianza de ahorradores

Marlene Garayzar, directora de la AMS, dijo que tras el caso de CAME, la Asociación trabaja en propuestas para mejorar temas regulatorios y de cumplimiento.
sáb 23 agosto 2025 11:00 AM
sofipos-mexico
Las Sofipos celebrarán su Convención el 3 y 4 de septiembre.

La Asociación Mexicana de Sofipos (AMS) busca mantener y aumentar la confianza de los ahorradores mientras que ahorradores del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) están a la espera de recibir su dinero tras la intervención del regulador.

CAME sufrió este año problemas de insolvencia que le llevaron a tener el nivel de capitalización más bajo de las Sofipos dejando sin su dinero a cerca de 1.3 millones de ahorradores.

Publicidad

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decidió intervenir esta Sofipo y los recursos de los clientes quedaron protegidos hasta por 250,000 pesos, que cubre el Fondeo de Protección.

Desde abril, CAME dejó de permitir a sus usuarios realizar operaciones a través de su aplicación. Desde entonces los clientes se han manifestado en las oficinas de la CNBV, pero sin obtener aún una resolución.

El caso exhibió la poca labor de prevención de las autoridades, pero la AMS busca que mediante la transparencia y alianzas se pueda mantener la solidez de este sector financiero.

Ahora, en el marco de la 10 Convención de Sofipos que se celebrará el 3 y 4 de septiembre en Cuernavaca, Morelos, la presidenta de la AMS, Marlene Garayzar, busca consolidar esa confianza con alianzas y lanzamiento de productos que se darán a conocer.

Somos un sector muy sólido, un sector muy cercano con nuestros clientes y es parejo (...) En todo el sector tenemos esa confianza de que se ha construido por años
Marlene Garayzar, presidenta de la AMS.

Sobre prevención de lavado de dinero, la AMS dijo que las 34 Sofipos que operan en el país firmaron un acuerdo con la OFAC, del Departamento del Tesoro, con el fin de prevenir señalamientos como los que enfrenta el sector de la banca, donde res instituciones fueron acusadas de lavado de dinero.

"Vamos a incorporar dentro de nuestros controles y monitoreos en prevención de lavado de dinero los principios de OFAC", dijo Marlene Garayzar.

El convenio significa que aunque no sea una obligación de la regulación mexicana, las Sofipos van a consultar esa lista para evitar hacer tratos con personas o empresas fichadas por Estados Unidos.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad