La decisión colocó a México junto a una lista creciente de países —Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia— que también detuvieron sus envíos postales hacia territorio estadounidense. De acuerdo con la agencia postal de la ONU, los correos de 25 países ya suspendieron su servicio en medio de la incertidumbre sobre los nuevos aranceles que Donald Trump prepara.
El gobierno mexicano mantiene diálogo con autoridades estadounidenses y organismos internacionales para definir los nuevos procesos operativos. El objetivo es reanudar el servicio de forma ordenada, ofrecer certeza a los usuarios y evitar retrasos masivos en la entrega de mercancías.
El comercio electrónico y el intercambio de paquetes entre ambos países enfrentan, así, una nueva etapa de costos más altos y reglas más estrictas.
¿Qué dice la orden de Trump?
La Casa Blanca oficializó el 30 de julio una de las medidas más radicales en materia comercial desde la activación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). A partir del 29 de agosto, Estados Unidos suspenderá el régimen de minimis —que permite la entrada de paquetes de bajo valor sin pagar aranceles— para casi todas las importaciones, sin importar su país de origen, valor o medio de transporte.
El presidente Donald Trump justificó la decisión bajo un amplio espectro de emergencias nacionales declaradas desde febrero, ligadas al tráfico de fentanilo, prácticas comerciales injustas y el descontrol de envíos ilícitos por la frontera norte y sur del país. Canadá, México, China y Hong Kong quedan en la mira directa del decreto.
De forma textual, Trump argumentó que los flujos de bajo valor permiten ocultar sustancias ilegales, manipular el país de origen y evadir aranceles mediante técnicas como el uso de reexpedidores, facturas falsas y embalajes engañosos. “Los riesgos de evasión e importación de drogas ilícitas son particularmente altos para los artículos que se acogen al régimen de minimis”, advirtió.
El decreto presidencial establece que toda mercancía que antes ingresaba bajo ese esquema deberá pagar aranceles, salvo excepciones limitadas a la red postal internacional. Para estos últimos envíos, se fijarán cuotas específicas por paquete: 80, 160 o 200 dólares, según la tasa arancelaria efectiva IEEPA que el país de origen enfrente.
Con información de AFP.