Los rendimientos de los Cetes mantienen su atractivo pese a la baja inflación y se afianzan como una de las mejores opciones para los inversionistas que desean proteger su dinero con un mínimo nivel de riesgo.
¿Qué son los Cetes?
Los Certificados de la Tesorería (Cetes) son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano, donde el inversionista presta dinero al gobierno a cambio de un rendimiento al finalizar un plazo establecido.
Lanzados en enero de 1978, los Cetes se han consolidado como una de las herramientas clave en el mercado de dinero en México. Según el Banco de México (Banxico), su papel ha sido fundamental para el desarrollo del sistema financiero del país.
¿Cuántos tipos existen y cuánto valen?
Los Cetes se clasifican según el plazo de inversión: actualmente están disponibles a 28, 91, 182 y 364 días. La elección depende del horizonte de inversión de cada persona y cada plazo ofrece un rendimiento diferente.
El valor nominal de un Cete es de 10 pesos, pero se venden con una tasa de descuento, es decir, el inversionista paga menos de esos 10 pesos y, al vencimiento, recibe el valor completo. La diferencia entre ambos representa el rendimiento.