Una de las mayores presiones para el diseño del gasto público en 2025 y 2026 es el apoyo financiero que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) da a Pemex, con el objetivo de que la petrolera logre su autosuficiencia financiera a partir de 2027.
El rescate de Pemex presiona al gasto público en 2025 y 2026

“Hemos estado aquí en varias ocasiones en esta conferencia acompañando a la presidenta, junto con los equipos de la Secretaría de Energía, con Petróleos Mexicanos; una de las principales presiones en el presupuesto que hemos enfrentado en el año 2025 y 2026 es el rescate de Pemex, el pago de la deuda de Pemex”, comentó el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, al participar en la conferencia mañanera que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El funcionario explicó que el saldo de la deuda de Pemex aumentó en las administraciones de Felipe Calderón y Peña Nieto. De 43,300 millones de dólares en 2008, a 105,000 millones de dólares en 2019.
Fue un aumento de 130% en una década, y esa deuda se tiene que pagar
Del saldo histórico de la deuda de Pemex, el 46% de los vencimientos es en esta administración, específicamente el 26% de los vencimientos es en 2025 y 2026. “Esto explica esta presión tan importante que tenemos, la famosa línea presupuestal de Pemex, y que nos está presionando en los presupuestos, en las métricas”, dijo el titular de la SHCP.
Para el siguiente año, Hacienda proyecta en el Paquete Económico que el presupuesto para Pemex aumentará 17%, al pasar de 464,255 millones de pesos a 517,362 millones. También se prevé que los saldos históricos de la deuda del sector público, que incluyen la deuda de Pemex, lleguen a 20 billones de pesos , el saldo más alto del que se tiene registro y el doble de lo que se reportó en 2017.
Deuda corrupta
(La deuda de México) saldría muy cara (el próximo año) porque los intereses de Pemex son muy caros por esa maldita deuda corrupta de Calderón y Peña... así le vamos a llamar; la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña en Pemex
Cifras de Hacienda y Presidencia detallan que los vencimientos para este y el siguiente año suman 25,087 millones de dólares corrientes.
Ante el endeudamiento de la petrolera, desde el gobierno pasado, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal apoya financieramente a Pemex, a través de la SHCP. En 2023, la dependencia aprobó 145,000 millones de pesos para mejorar la liquidez y amortizaciones de deuda.
También el apoyo de Hacienda radicó en reducir la carga fiscal de la empresa, la tasa de Derecho a Utilidad Compartida pasó de 65% en 2019; a 58% en 2020; en 2021 a 54%; a 40% en los años de 2022 y 2023, y finalmente cerró en 30% para 2024.
Para este sexenio, Hacienda presentó la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, la cual es parte del Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Pemex 2025-2035, este tiene la meta de reducir el saldo de la deuda en 16.1% frente al monto de la deuda de 2019 al cierre de 2025, y -26% en 2030, también en comparación con el saldo de 2019.
“Este rescate que estamos haciendo de Pemex es para ayudar a la empresa en los vencimientos que tiene de la deuda que contrataron en los periodos neoliberales, y que nos viene a exigir recursos presupuestales en esta coyuntura, en esta administración", aseguró Amador Zamora.
Con información de Diana Gante.