Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Van por plan nacional de inclusión financiera; busca más ahorro de informales

Afores trabajan de la mano de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en un plan que busca mejorar el ahorro y la inclusión financiera de la población que trabaja en la informalidad.
lun 03 noviembre 2025 05:55 PM
Afores, bancos y gobierno tienen un plan para que más mujeres y trabajadores informales ahorren para el retiro
El plan de inclusión financiera tiene en uno de sus ejes principales el añadir a personas que operan en la informalidad. (Jimena Zavala/Jimena Zavala)

El gobierno, de la mano del gremio bancario y la Afores, va por un plan que busca aumentar el número de cuentas bancarias y el ahorro.

"La Política Nacional de Inclusión Financiera deberán presentarla a finales de noviembre; se está trabajando en esquemas para mejorar el ahorro voluntario, sobre todo de los trabajadores", dijo Mari Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de vinculación de Amafore.

Publicidad

Consultado sobre este proyecto, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio Cervantes, dijo que el plan busca incorporar más trabajadores informales al sistema de ahorro para el retiro.

"Está enfocado sobre todo en trabajadores del sector agrícola y en mujeres, para disminuir las barreras de acceso a la cuenta individual y en lo que tiene que ver con ahorro voluntario se va a continuar con la profundización de mecanismos digitales de acceso al ahorro voluntario y una promoción más extensiva", dijo.

Lanzagorta añadió que también se busca la creación de esquemas para mejorar el ahorro voluntario sobre todo entre los trabajadores informales.

En México, el 76.5% de las personas adultas tiene al menos un producto financiero, ya sea una cuenta o tarjeta de ahorro, un crédito, un seguro o una cuenta de ahorro para el retiro o Afore, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024.

El 54.5% de los trabajadores mexicanos lo hace en la informalidad, lo que limita que tengan acceso a una vejez con recursos vía una Afore.

Un estudio reciente de Vanguard y la asociación México, ¿cómo vamos? destacó que hay cuatro tipos de informalidad laboral: el empleo de quienes ponen un negocio en su casa, las personas que trabajan por honorarios, las que se dedican a labores agropecuarias, así como quienes realizan trabajo doméstico no remunerado.

Tan solo las personas que trabajan bajo un esquema de honorarios ascienden a 3.4 millones cuyo potencial de ahorro es de 1,677 millones de pesos al mes.

El Consejo Nacional de Inclusión Financiera (Conaif) se creó el 3 de octubre de 2011 y lo conforman: la Secretaría de Hacienda, la SEP, la CNBV, Banxico, Condusef, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la Consar y el IPAB.

La Asociación de Bancos de México (ABM) dijo, por su parte, que esta política incluirá clases de educación financiera desde la SEP, y que el gremio presentará sus avances en la siguiente Convención Bancaria, que se celebrará en marzo de 2026.

"Viene un trabajo de campo, pero son varias vertientes", dijo Jorge del Castillo Ponce de León, director general del banco MUFG y vicepresidente de la ABM.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad