Para septiembre, se estima que la industria retrocedió 0.4% mensual y 3.3% anual (según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial) lo que confirma la debilidad acumulada en manufacturas y construcción. En contraste, los servicios mostraron un comportamiento más favorable, con un ligero avance mensual de 0.1% y un crecimiento anual de 1.1%.
Para octubre se proyecta nulo crecimiento, una contracción para las manufacturas de 2.1% anual y un repunte de 0.9% para los servicios.
Un análisis de Monex advierte que el sector industrial, entre enero y agosto, ya acumulaba un retroceso anual de 1.8% en cifras originales, lo que sugiere que la pérdida de tracción manufacturera y el freno en la construcción seguirán condicionando el cierre del año.
"De manera paralela, la confianza empresarial se mantiene en terreno de contracción en los sectores relacionados a la manufactura, construcción y comercios, mostrando nuevamente signos de moderación después de tres meses de avances", señaló el banco.
Este viernes se publicará el Indicador Global de Actividad Económica con las cifras definitivas para septiembre, lo cual confirmará la magnitud de la contracción anticipada para este mes.