El mezcal, ‘cuna’ de nuevos exportadores

Con una concentración de alcohol de hasta 60º, el mezcal era utilizado por algunas culturas prehispánicas como una bebida ritual de la que sólo eran dignos algunos miembros de las clases con mayor poderío en la escala social. En la actualidad, tan sólo en Oaxaca hay más de 500 pequeños productores de mezcal que emplean y representan la actividad productiva de 20,000 familias mexicanas. Juan Carlos Segundo, director general del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam), explica que la producción de este destilado se ha convertido en una fuente de emprendimiento para muchos mexicanos.
"La industria del mezcal se ha convertido en una alternativa de impacto social para zonas apartadas y marginadas, por eso es necesario tener una estrategia de exportación que permita que el mercado de este producto crezca y se consolide", señala en entrevista con CNNExpansión.
Las ventajas del mezcal como producto potencialmente exportable son; su elaboración artesanal, el hecho de que es una bebida 100% natural y las concentraciones altas de alcohol que lo distinguen y refuerzan su sabor.
Al años se producen 2 millones de litros en México, 500,000 de ellos con calidad de exportación certificada.
"El mezcal ha tenido un auge particular en ciudades como Londres, París y Nueva York y se está trabajando con comercializadores para establecer condiciones favorables y que la oferta exportadora crezca y con ello, las pequeñas empresas que están trabajando en la elaboración del destilado ", agrega Juan Carlos Segundo.
Guerrero es el segundo estado con mayor producción pues en esta entidad se concentran cerca de 300 pequeñas fábricas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Tamaulipas son entidades que producen en menor medida.
Los retos del emprendedor mezcalero
La profesionalización de los procesos de producción y el compromiso en la calidad del mezcal terminado es ahora el reto que enfrentan las pequeñas fábricas .
"La tarea ahora es lograr una sinergia positiva entre los productores para que la comunidad de emprendedores mezcaleros crezca de manera orgánica junto con la demanda que existe, sabemos que no vamos a crecer como el tequila o el whisky, pero confiamos en que la industria alcance una estructura que pueda consolidarse 6 años como un sector altamente exportador", concluye.