2013 será el año del crédito Pyme: BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé que el 77% de los bancos de la región aumenten su cartera de financiamiento a Pymes, esto implica un voto de confianza al desempeño de las pequeñas y medianas empresas en América Latina.
Una encuesta realizada por el Grupo BID-Felaban arroja que la totalidad de los bancos grandes, el 87% de los medianos y el 72% de los pequeños, tienen un área o gerencia especializada dedicada al segmento de las Pymes y para 2013, el 77% de las entidades financieras espera un crecimiento de la cartera Pyme en relación a su cartera total.
El análisis, realizado en conjunto con la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) -que agrupa 106 bancos en la región-, indica que 89% de las entidades bancarias reporta que otorga préstamos para Pymes con plazos superiores a los tres años.
Retos a la vista
Entre los retos que se vislumbran para un mayor robustecimiento de las carteras de préstamo a Pymes destaca que las complicaciones derivadas de la crisis financiera de Europa y la desaceleración económica de China, podría impactar negativamente en la confianza de los operadores económicos de la región .
"Si bien casi las dos terceras partes de los bancos prevén un futuro más próspero para las Pymes en lo que queda del 2012 y el 2013, en la encuesta del 2012 el optimismo se ha reducido a 62%, 21 puntos porcentuales menos que el registrado en el año previo. Es probable que esto se deba a la situación mundial complicada por la crisis", apunta el BID.
La informalidad con que operan estas empresas es otro de los impedimentos para dar más crédito. El 56% de los bancos menciona que este es un obstáculo pues representa un alto riesgo por falta de información confiable.
Para el caso particular de México, se percibe una falta de estímulos de gobierno.
"No habría que perder de vista el papel del gobierno en la relación entre los bancos y las Pymes. En este sentido, nos dice el Coordinador del Comité de Crédito a Pymes de la Asociación de Bancos de México, Roberto Galarza que muy importante que el gobierno genere incentivos fiscales que les permitan a las empresas sumarse a la formalidad y, como consecuencia, lograr que los bancos puedan evaluar las posibilidades de financiamiento".