Encontrar talento: preocupación de Pymes

Una de las mayores preocupaciones para pequeños y medianos empresarios en México es la de encontrar y retener personal calificado, de acuerdo con el Business Monitor Latin America, un estudio auspiciado por UPS.
El tema preocupa a 31% de 150 Pymes encuestadas, seguido de los problemas para encontrar socios y proveedores adecuados, y la desaceleración de los mercados.
Si bien 43% de los empresarios prevé aumentar su personal en los próximos 12 meses, casi la mitad opinó que es difícil encontrar a a la fuerza laboral con las cualidades requeridas.
"Se les complica llegar a él porque muchas veces no cuentan con un proceso de reclutamiento y selección de personal adecuado", dijo el coach de negocios, Jorge Guadarrama. "Cuando contratan a su personal, los empresarios detectan falta de compromiso, de actitud o bien de valores, que les impide tener un buen desempeño".
Y una vez que encontraron al personal a 21% de los empresarios se les dificulta retenerlo. "La remuneración económica, la falta de esquemas de crecimiento y el costo de oportunidad hacen que sea difícil atraerlo y retenerlo", opinó el analista de negocios e inversiones de New Ventures México, Didier Quiroz.
Guadarrama agregó que las Pymes no suelen tener un plan de beneficios relacionados con metas que motive a sus empleados.
Lee más: Reclutar talento, debilidad de Pymes
La preocupación por encontrar un buen socio la tienen principalmente empresarios que decidieron franquiciar su negocio, ya que tienen cautela al elegir correctamente a las personas que adquieren su franquicia, comentó el director comercial de la aceleradora Feher & Feher, Ilem Epelbaum. "No es vender solo al que tiene el dinero", dijo.
Las Pymes también se muestran preocupadas por el flujo de efectivo y las deudas, de acuerdo con Jorge Guadarrama, aunque estos dos rubros figuran en el estudio de UPS como algunas de las situaciones que menos preocupan a los empresarios.
"Pueden vender bien pero casi siempre tienen problemas de liquidez porque no se hace la cobranza o están gastando más de lo que ingresan", agregó. "Deben establecer un plan de pagos y un sistema de cobranza", dijo.
Los empresarios también comparten la preocupación de no tener los retornos de inversión esperados, ya que es un reto entender cabalmente la contabilidad y finanzas de los negocios, de acuerdo con Didier Quiroz.
Perspectivas
Los líderes de las pequeñas y medianas empresas mexicanas no piensan hacer cambios en su personal los próximos 12 meses, más allá de hacerlo crecer, según el Business Monitor de UPS.
Sólo 1% dijo que pensaba reducirlo.
Un 5% de los empresarios no planea invertir el próximo año, la mitad de las Pymes prevén invertirán en mercadotecnia, ventas e infraestructura físca. No obstante, a decier del coach Jorge Guadarrama, la inversión en desarrollo de personal y en tecnología debería de ser prioridad para las Pymes.