Alianza emprendedora busca detonar 100 empresas en 2015

El ecosistema emprendedor tendrá un nuevo actor este año con la alianza entre la plataforma de financiamiento colectivo FondeadoraMx y la iniciativa de capacitación para emprendedores Emprende 3.0. Ambas pretenden detonar la creación de 100 empresas sociales, culturales y ambientales este 2015.
“El principal problema que tienen los emprendedores para consolidar sus negocios es que no cuentan con un plan de negocios profesional ni claro, de ahí la necesidad de capacitar a los emprendedores para que después consigan financiamiento ”, explicó el director de la incubadora de negocios Reinventa y gestor del proyecto Emprende 3.0, Carlos Acosta.
Esta alianza dará como resultado un micrositio que se lanzará el 6 de enero dentro de la plataforma del portal de FondeadoraMx, que albergará a los proyectos de negocio que hayan pasado por una previa capacitación y asesoría de Emprende 3.0.
“80% de las empresas mueren los primeros cinco años de vida, queremos revertir esta cifra y lograr que más empresas sigan operando”, dijo Acosta.
Para que un proyecto pueda participar debe registrarse a través del portal www.emprend3.mx . El equipo de Emprende 3.0 revisará los proyectos y les asignará un mentor en línea. Las asesorías serán virtuales y habrá dos horas de consultoría por Skype para resolver dudas puntuales.
Los emprendedores podrán armar sus proyectos de negocio en un tiempo de cinco a ocho horas. Cuando el plan esté listo, Emprende 3.0 lo canalizará a FondeadoraMX, quien capacitará a los emprendedores para realizar su campaña de marketing para atraer fondeo.
Si el proyecto logra reunir la meta de financiamiento, la plataforma de crowdfunding cobrará un 5% de los recursos obtenidos. Pero si el proyecto no recolecta los recursos necesarios, el creador no recibirá los recursos recaudados y las contribuciones serán reembolsadas íntegramente .
“En el país en donde los fondos tanto públicos como privados son cada vez más competidos, se requiere de nuevos modelos de fondeo y de inversión. El fondeo colectivo para proyectos con causa es otra forma de dinamizar la economía”, dijo Acosta.
El micrositio comenzará a operar el 6 de enero, pero desde ahora los emprendedores ya pueden registrar sus proyectos en Emprende 3.0 y comenzarlos a pulir.
Los proyectos que se registren en la plataforma digital, deben cumplir alguna de las siguientes características:
1. Solucionar necesidades sociales: Deben generar salud, empleo, brindar atención a grupos vulnerables o en situación de riesgo, fomentar la paz, la innovación social y el uso de nuevas tecnologías.
2. Fomentar la identidad cultural: Esto a través de la creatividad, diversidad cultural, el acceso democrático a bienes y servicios, promover el patrimonio tangible o intangible del país y la integración ciudadana.
3. Mejorar la equidad a través de la responsabilidad corporativa: Mediante ideas educativas, de empoderamiento de la mujer o los jóvenes, fomentar el cuidado del agua, reciclaje, los derechos humanos y la innovación sustentable.