Publicidad
Publicidad

Los mexicanos de Ranktab van por grandes corporativos

La startup trabaja en pilotos con General Electric, Deutsche Bank y el gobierno de Santa Clara; logró levantar una ronda de financiamiento por 500,000 dólares, que usarán en tecnología.
mar 08 septiembre 2015 06:00 AM
Ranktab encontró la forma de tomar decisiones en conjunto para que no sea un martirio.(Foto: Cortesía Ranktap)
Ranktab, app (Foto: Cortesía Ranktap)

A 18 meses de lanzarse en México y nueve de constituirse formalmente en Estados Unidos, Ranktab, una herramienta digital para la toma de decisiones en equipo, ya cuenta con más de 4,000 clientes que la han utilizado para formular 1.3 millones de decisiones.

Se trata de una plataforma que por medio del establecimiento de criterios y algoritmos ayuda a reunir y mostrar de una manera sencilla las opiniones de una gran cantidad de personas que participa en la deliberación de un tema.

Ranktab fue uno de los proyectos emprendedores que ganaron en Expansión-PlugAndPlay 2014 para un proceso de aceleración en Silicon Valley . Acaba de lograr su objetivo de levantar una ronda de financiamiento por 500,000 dólares para poder afianzar sus operaciones.

Francisco Ruiz, uno de los creadores, explicó en entrevista desde California que el dinero reunido será para robustecer los requerimientos tecnológicos que necesitan para atender a sus potenciales nuevos clientes.

"Lo que nos piden grandes corporativos para trabajar con nosotros son sistemas avanzados de seguridad  como una nube privada o cerrada. Para eso es la inversión, para poder soportar esos pilotos", señaló.

Y es que van en grande, pues están desarrollando proyectos piloto con empresas como Deutsche Bank o General Electric. Ruiz explicó que para dar ese servicio de plataformas privadas por ahora la inversión necesaria supera a las ganancias de la venta, pero si pasan la prueba y formalizan contratos con esos grandes corporativos, Ranktab se consolidará y será rentable muy pronto.

Publicidad

"Poder crear estos primeros casos de venta con pequeñas células de empleados --300 empleados para una compañía que en potencial puede tener 75,000 empleados-- es una excelente inversión", aseguró.

También han logrado atraer a su cartera de clientes al sector público. En México ya trabajaron con la Secretaría de Innovación del gobierno de Jalisco y están en pláticas con el gobierno de Santa Clara, California, donde se ubica Silicon Valley, para que usen Ranktab con la votación de iniciativas ciudadanas, para que comparen iniciativas con diferentes criterios, precisó.

Además, los han utilizado dentro del propio ecosistema emprendedor algunas incubadoras y aceleradoras para evaluar a otras startups ahí en Estados Unidos y en México .

Su socio, Óscar Estrella, ha permanecido en México supervisando al equipo de desarrollo, mientras en California, Ruiz se encarga de buscar a los inversionistas. El experto consideró que es un proceso en el que todo se mueve muy rápido, pero a la vez hay que tener mucha paciencia, pues fueron más de 30 intentos de contactar inversores, unas 15 reuniones, y finalmente siete los que decidieron entrar al negocio.

Estos mexicanos fueron uno de los cinco proyectos que ganaron originalmente una inversión de 20,000 dólares y una participación de 10 semanas en el programa  con mentorías para desarrollar su modelo de negocio y acceder a inversionistas.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad