Julio 'le regala' 10 máximos históricos a la Bolsa Mexicana de Valores

Julio se fue... pero le dejó a los inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores 10 máximos históricos para que lo recuerden con cariño.
Desde la primera jornada bursátil del mes, el Índice e Precios y Cotizaciones (IPC), se anotó cifras históricas, al cerrar por primera vez sobre las 50,000 unidades . La última marca que consiguió en el periodo fue el día 25, cuando el promedio líder de la plaza se colocó en 51,713 enteros.

En el mes, la plaza bursátil acumuló un alza de 2.32%, al ganar 1,154 unidades.
Sin embargo, esta jornada no fue tan brillante para el IPC, que cerró en 51,011 puntos, con un retroceso de 0.39% y sumó su cuarto jornada consecutiva a la baja.
Wall Street
El Promedio Industrial Dow Jones tocó un récord ayudado por las acciones de Boeing, mientras que ventas en Facebook, Alphabet y otros valores tecnológicos mantuvo plano al índice S&P 500 e hicieron retroceder al Nasdaq.
El índice industrial avanzó 0.28% a 21,891 puntos, mientras que el S&P 500 perdió 0.07% y se colocó en 2,470 unidades. El Nasdaq bajó 0.42% para ubicarse en 6,348 enteros.
Los tres índices terminaron julio con un avance mensual.
Recomendamos: El alza en Wall Street se desliga de Trump y le apuesta a la economía de EU
Petróleo
El West Texas Intermediate (WTI) gana 0.97% a 50.19 dólares por barril (dpb), mientras que el Brent se aprecia 0.25% y se vende en 52.65 dpb, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Lee: Pemex le vende petróleo a Estados Unidos... y a estos 12 países más