Renault permanecerá en Irán pese a la advertencia de Estados Unidos

Renault permanecerá en Irán pese al restablecimiento de las sanciones contra Teherán por parte de Estados Unidos, indicó su CEO Carlos Ghosn este viernes.
"No abandonaremos, aunque tengamos que llevar a cabo fuertes reducciones, pues esto dará a la compañía una ventaja cuando se reabra el mercado", indicó durante la asamblea anual de accionistas en París este viernes.
Lee: Renault presenta Symbioz, su prototipo de vehículo autónomo .
Aun así, matizó que "velaremos para que nuestra presencia en Irán no provoque medidas de retorsión directas o indirectas [contra la compañía] por parte de las autoridades estadounidenses".
Estados Unidos anunció a principios de mayo su retirada del acuerdo sobre el programa nuclear iraní y decidió restablecer sus sanciones contra Irán, así como contra todas las empresas que tengan vínculos con la República islámica, dándoles un plazo de entre 90 y 180 días para salir del país.
Lee: Renault, Nissan y Mitsubishi lanzan venture capital para invertir 1,000 mdd .
Por otro lado, los accionistas del constructor de automóviles francés votaron a favor de un nuevo mandato de Carlos Ghosn, que abre la vía a su renovación como CEO del grupo.
Los accionistas también aprobaron su remuneración de 2017 en 7.4 millones de euros, pese a la oposición del Estado accionista. Su remuneración para 2018, que se comprometió a reducir en 30%, también contó con el visto bueno de la gran mayoría de los accionistas y del Estado.