En 2018, las ventas de las empresas que participaron en el Buen Fin tuvieron un crecimiento cercano al 20%, por 112,400 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Economía. La estimación para 2019, es que entre el 15 y 18 de noviembre, las empresas que se sumaron a la iniciativa registren operaciones por alrededor de 118,000 millones, 5% superiores a las del año previo, similar al de 2017, de acuerdo con estimaciones de Concanaco-Servytur.
Para las empresas, el Buen Fin no es una campaña en que, como se percibía antes, se suban precios para después ofrecer ofertas inexistentes. Algunas minoristas quieren quitarle la mala reputación a la campaña ofreciendo descuentos certificados y programas de conciliación de quejas. De acuerdo con Nielsen, durante el Buen Fin, las empresas de autoservicio incrementan sus ventas en 14%.
La minorista más grande de México, Walmart, salió de organismos gremiales y organizaciones empresariales a principios de este año y no se sumará al Buen Fin como tal, pero sí tendrá una campaña de descuentos, Fin Irresistible, con la cual empezó a lanzar promociones desde el martes en sus plataformas de comercio en línea.
La apuesta para la empresa es tener envíos gratuitos, entregar en menos de cinco horas, además de los descuentos y promociones en cada plataforma de sus diferentes formatos, dijo Ignacio Caride, vicepresidente de e-Commerce de Walmart de México y Centroamérica. Además, la compañía aprovechará para lanzar la app de su formato con mayor número de tiendas, Bodega Aurrera, con el cual esperan incrementar las ventas.