En una carta enviada al mandatario, la asociación pidió reconocer y equiparar la guía que la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) implementó en Estados Unidos como línea de base "en la mayor medida posible".
"Al hacerlo, México ayudará a asegurar que los fabricantes de productos esenciales y los productos y componentes críticos puedan continuar las operaciones, (...) y las interrupciones en la cadena de suministro (...) de América del Norte se mantengan al mínimo en este momento crítico", se explica en el documento firmado por el presidente de la NAM, Jay Timmons.
Recomendamos:
A fines de marzo, el gobierno mexicano decretó una emergencia sanitaria por el brote del coronavirus y extendió hasta el 30 de abril la suspensión de actividades no esenciales.
Semanas antes, la CISA estadounidense también identificó 16 sectores de infraestructura críticos para la seguridad, la economía y la salud pública ante la epidemia.
En la carta, la asociación reconoció los esfuerzos de México para frenar la propagación del coronavirus COVID-19 y agregó que la implementación del decreto ha resultado en el cierre de las instalaciones esenciales,"potencialmente debilitante nuestra respuesta a la pandemia".
Recomendamos: El sector automotriz quiere comenzar a reabrir plantas esta semana.
"Cuando necesitemos aumentar la producción de equipos de protección personal, artefactos y medicamentos que salvan vidas, no podemos permitirnos tener a ningún eslabón de estas cadenas de suministro críticas cerrado", se menciona en el documento que pide a las autoridades mexicanas emitir una guía que amplíe y aclare las industrias llamadas esenciales.