A finales de mayo, el gobierno de Puebla, encabezado por Miguel Barbosa, publicó un decreto donde explicaba que aún no existían las condiciones para reanudar las actividades de la industria automotriz, a pesar de que ya formaba parte de las actividades esenciales, debido al avance de la pandemia del coronavirus en la entidad.
Ulrich Thoma, presidente del Clúster Automotriz de la Zona Centro (Clauz), que representa a Volkswagen, Audi y a decenas de proveedores instalados en Puebla y Tlaxcala, dijo que tras la publicación del decreto, los departamentos legales de los varios fabricantes de autopartes buscaron opciones para poder reiniciar operaciones lo más pronto posible, a fin de evitar interrupciones en las cadenas de suministro en las que se encuentran insertos, que en algunos casos son más de una. Alrededor de 70 proveedores nivel 1 instalados en la entidad abastecen a armadoras que están fuera de Puebla, mientras que 60 exportan componentes a Estados Unidos.
Recomendamos:
“Hubo varias empresas que empezaron a trabajar con sus abogados para solicitar amparos. Hubo algunas a las que les fueron negados, pero otras sí los obtuvieron. Afortunadamente, no fue necesario el uso de estos recursos, ya que se lograron acuerdos con el gobierno de Puebla a partir de solicitudes enviadas por las armadoras que operan fuera del estado y que ya reiniciaron operaciones”, explicó Thoma.
Así un grupo de 47 empresas arrancaron operaciones el 1 de junio, mientras que otro más de 15 compañías iniciará el 8 de junio. El resto de los fabricantes de autopartes lo hará a partir del 15 de junio. Tras el acuerdo alcanzado con el gobernador de Puebla, Volkswagen informó este lunes que la planta de Puebla reiniciará operaciones el 15 de junio, con el 30% de su plantilla laboral que asciende a 12,000 empleados.
Recomendamos: Volkswagen reanudará operaciones en Puebla y Guanajuato el 15 de junio
“Entendemos la preocupación del estado de que esto [el coronavirus] no se propague. Estamos trabajando en conjunto con el gobierno y ha habido un buen entendimiento para permitir una reapertura escalonada y segura”, dijo Thoma, quien también es el director ejecutivo de Cleantech, empresa que produce piezas estampadas y maquinados.