Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la controversia constitucional en contra de la política de confiabilidad de la Secretaría de Energía (Sener), interpuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), además de otorgarle la suspensión para frenar todos sus efectos hasta que se resuelva el fondo del asunto. El ente antimonopolios argumenta que la política afecta su mandato, pues no deja "posibilidad de que haya competencia", según afirmó la semana pasada Alejandra Palacios, comisionada presidenta de la Cofece.
Recomendamos:
"Lo he dicho muchas veces, nosotros no somos cómplices, no vamos a encubrir actos de corrupción", afirmó López Obrador en la conferencia, en la que señaló que cuando se informe a las empresas, habrá más claridad de los sucedido. "Se cree que estamos cometiendo una injusticia, incluso se puso por delante el que se estaba afectando la generación de energía limpia. Y que estábamos nosotros queriendo regresar el combustóleo para contaminar. Ese no es el fondo del asunto. Aquí estamos ante un posible fraude a la nación mediante estos contratos y queremos que la autoridad competente investigue".
"Esto también lo digo para que en otras partes, particularmente en España, en Estados Unidos, pues no se piense que se actúa de manera arbitraria", agregó.
El presidente señaló que este fraude se ha reflejado en un cobro excesivo de la energía que se compra a particulares. "Por eso no bajaban el precio de la luz, ¿cómo lo iban a bajar si se les da un subsidio a estas empresas, algo que no sucede en ninguna parte del mundo? Y nos hacían creer que el subsidio era a la gente, al consumidor. No, el subsidio es a las empresas".