Sin embargo, no todas las condiciones son apropiadas para ser competitivo en este escenario, advierte Robbert van Trooijen, nuevo CEO de la multinacional de servicios logísticos Maersk en América Latina.
En entrevista con Expansión, el nuevo directivo –que viene de una década gestionando las operaciones de Maersk en la región Asia-Pacífico y Latinoamérica– refiere que Asia es un mercado más maduro que América Latina, por lo que tiene una visión de expansión para la compañía, tanto atendiendo a clientes europeos y americanos, como a través de fusiones y adquisiciones, primordialmente con un objetivo: tener la capacidad para abastecer las necesidades de las cadenas logísticas de la región.
Expansión: ¿Qué planes hay para el mercado latinoamericano? ¿Dónde está la oportunidad, tanto para Maersk como para la industria, de mejorar y crecer en la región?
Robert Van Trooijen: Hablando de América Latina como un todo, nuestra visión es de dos jugadores grandes en el mercado: México y Brasil. Tanto en la parte de almacenes como de manejo de la cadena logística, ese crecimiento es orgánico, natural del negocio, adquiriendo nuevos clientes, y también –si hay un proyecto atractivo– un crecimiento inorgánico, a través de fusiones y adquisiciones. Sería una combinación de crecimiento orgánico e inorgánico.
E: ¿Qué negocios están buscando en América Latina a través de este esquema? ¿Hay empresas que tengan en la mira, próximas para una transacción?
RVT: Estamos hablando con varias empresas. No estamos en un estado de madurez para mencionar algo, pero estamos interesados en hablar con varias empresas; tenemos la impresión de que este es un momento muy bueno para hablar con otros, pero para nosotros el interés es adquirir una capacidad que hoy no tenemos, pero que es importante para nuestros clientes.
Tenemos una base de clientes muy grande, pero con la mayoría tratamos más el transporte marítimo que otras cosas. Todos nuestros clientes que contratan nuestros servicios de transporte marítimo también tienen una cadena logística, también están usando almacenes, otros tipos de soporte logístico, y nosotros queremos cambiar el diálogo que tenemos con nuestros clientes, que sea no solamente de transporte marítimo, sino de otros servicios de logística.