En el documento se asegura que, una vez concluido el periodo de implementación de la separación funcional, el instituto ha dado seguimiento al cumplimiento de la regulación asimétrica, con el objetivo de eliminar barreras a la competencia en beneficio de los usuarios finales.
“El IFT lamenta que desde una oficina de alto nivel del gobierno de Estados Unidos de América se emita desinformación como la referida, la cual afecta la visión sobre el actuar de este órgano regulador y su desempeño en el ámbito internacional”, refirió.
Además, el órgano regulado pidió a la USTR rectificar los señalamientos referidos y que, en un futuro, establezca contacto con el IFT para evitar la difusión de información errónea.
En marzo de 2020, el instituto informó la suspensión de la separación funcional de Telmex y Telnor tras la aparición del COVID-19. En ese momento, Adolfo Cuevas, comisionado presidente del órgano regulador, explicó que este procedimiento (que ya se había iniciado) sería propuesto unas semanas para concentrarse en la crisis sanitaria.
“Tomé la decisión de consenso con mis colegas y en pláticas con las unidades del responsables del instituto (…) para que ni América Móvil ni el IFT nos concentremos en un esfuerzo que no es prioritario, es importante, ante la crisis del coronavirus, aunque la separación funcional está operando ya”, mencionó en una videoconferencia.
La separación funcional de Telmex y Telnor es resultado de la revisión bienal de 2017 sobre las medidas impuestas por el órgano regulador al agente económico preponderante.
El instituto determinó la separación de ambas compañías, lo que significa que cada una debe contar con órganos de decisión, administración y gobierno corporativo independientes a los de América Móvil.