“Estamos comprometidos con influir positivamente en la vida de todas las personas con las que nos vinculamos y en la naturaleza. Sabemos que no será un proceso sencillo, pero tenemos un plan para lograrlo. Ahora, estamos ampliando las fronteras de la forma de hacer negocios y exploramos cómo se puede mejorar la interacción con nuestros grupos de interés", afirmó Daniel Servitje, Presidente y Director General de Grupo Bimbo.
En total, la estrategia integra ocho iniciativas con base en tres pilares: Para Ti, Para la Vida, y Para la Naturaleza, rumbo a 2030. La finalidad es proporcionar una mejor nutrición, luchar contra la degradación del ambiente y contribuir a que las comunidades progresen.

Para Ti: promover dietas de salud planetaria con diversidad nutricional
Mediante la evolución hacia recetas más saludables y sencillas, Grupo Bimbo busca que los consumidores se empoderen, para una mejor toma de decisiones de compra. De esta forma, los objetivos de “Para Ti”, hacia el 2030, abarcan:
1. El 100% de la oferta de productos horneados y botanas se elabora con recetas sencillas y naturales, a partir de ingredientes nutritivos, para asegurar que habrá opciones accesibles en cada punto de venta.
2. El 100% de la oferta de productos horneados y botanas pueden ser parte de una dieta saludable basada en plantas, mediante la inclusión de una amplia gama de cereales integrales y otros ingredientes saludables.
3. El 100% de los productos brindará transparencia nutricional y en materia de sustentabilidad, tanto en la información en sus empaques, como en los datos disponibles en línea. La intención es promover una dieta saludable mediante campañas educativas concretas.
Para la Vida: mejorar la vida de todas las personas con las cuales Grupo Bimbo se vincula
Como aseguró Daniel Servitje, “ser panaderos” les permite acceder a los hogares de sus consumidores, por esta razón, entienden la importancia de la participación de las comunidades como agentes de cambio.
Sus tres objetivos en este rubro son:
1. Fortalecer la implementación de proyectos del programa “Buen Vecino” en cada uno de sus centros de trabajo, a la vez de impulsar una cultura de voluntariado entre los colaboradores.