Wakie Wu, vicepresidente de Huawei Latinoamérica y director de la Junta de Huawei México, precisó que la empresa utilizará algoritmos basados en inteligencia artificial para depurar la data a fin de que pueda servir a investigadores para generar estrategias enfocadas en preservar y cuidar las especies en peligro de extinción.
“Los datos transmitidos desde sensores de monitoreo tipo acústico y cámaras permitirán obtener más conocimiento de las especies en peligro de extinción“, apuntó Xue en conferencia de prensa.

La iniciativa de cuidado de especies es parte del proyecto Tech4Nature en alianza con el gobierno de Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado, por C Minds, la Universidad Politécnica de Yucatán y Union for the Conservation of Nature (IUCN).
Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, precisó que para el inicio del proyecto se contará con 15 cámaras y con la participación de 50 estudiantes de la Universidad Politécnica.
Nadine Seleem, Oficial del programa por parte de Union for the Conservation of Nature (IUCN), precisó que los datos generados podrán ser aprovechados para la generación de políticas públicas integrales que promuevan soluciones basadas en la naturaleza. Además, dijo, que este proyecto puede sentar las bases para la generación de bonos de biodiversidad para abarcar oportunidades de inversión y movilización de recursos enfocadas a la conservación.
Este tipo de proyectos se han llevado a cabo en cuatro países como España, China, Suiza y las Islas Mauricio y ahora en México.
Nota del editor: Huawei rectificó sobre información proveída que era imprecisa y la hemos añadido a este artículo.