Él trabajó en la empresa desde antes, lo que abrió la oportunidad a que aprendiera a liderar el negocio familiar, que recibió de manos de su hermano Enrique, su mentor en la compañía, y el primer heredero del imperio familiar, que hasta ahora tiene 1,676 sucursales, en más de 620 ciudades y pueblos del país, y suma una plantilla de 116,053 colaboradores.
Recomendamos:
¿Qué estudió Agustín Coppel?
Agustín Coppel nació y vive en Culiacán. Es licenciado en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Dentro de la empresa, ha ocupado diferentes cargos, en la dirección de mercadotecnia, además de liderar las operaciones de los centros de distribución y las tiendas.
El directivo es conocido por apoyar, desde la filantropía, a la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, y el grupo es uno de los donadores del Jardín Botánico de Culiacán, además fue consejero de la Fundación Mexicanos Primero.
Agustín Coppel fue nombrado en 2011 Filántropo del año y en 2013 recibió el premio Montblanc de la Culture Arts Patronage Award otorgado por fundación MontBlanc.
¿Cuál es su legado?
Agustín Coopel impulsó la diversificación de los negocios, pues presidió BanCoppel desde el inicio de sus operaciones en abril de 2007, aunque desde antes la empresa ya ofrecía microcréditos para las compras de mercancía dentro de sus unidades. En abril de este año, el banco, que es el segundo emisor de plásticos en el país, dijo que busca colocar más de 50,000 tarjetas por mes gracias a una nueva campaña.
A estos negocios se suma Afore Coppel, que se creó en 2005. La administradora de fondos para el retiro tiene 1,392 módulos de atención ubicados en las tiendas de la cadena.
“La empresa logró redondear el negocio y, con los años, el modelo ha sido muy bien ejecutado. Su éxito tiene que ver con que atiende a un mercado que, en la mayoría de los casos, no podría adquirir las mercancías de contado. La empresa tiene una estrategia de otorgamiento de créditos bastante consistente, que sin duda es el impulsor de las ventas, mientras puede captar a sus clientes en la Afore”, dice Iván Vázquez, consultor de negocios independiente.
Este esquema de pagos se mantiene, y en México resulta funcional, y es por ello que Suburbia desplegará un modelo de venta a plazos en algunas de sus tiendas durante este año, modelo bajo el que también operan las tiendas Elektra, de Ricardo Salinas Pliego. En la competencia también está el regiomontano Grupo Famsa.
El más pequeño de los hijos del fundador de Grupo Coppel también lideró la compra de las tiendas de la cadena Viana en 2015, a cambio de 2,500 millones de pesos.
Agustín Coppel impulsó la internacionalización del grupo. En 2010, la empresa inició operaciones en Argentina y Brasil, con una inversión de 90 millones de dólares para la primera etapa. La empresa mantiene sus unidades en Argentina, pero anunció su salida de Brasil en 2019.
Uno de los 100 empresarios más importantes de México
El presidente de Grupo Coppel ocupa el sitio 14 en el ranking de Los 100 empresarios más importantes de México de este año.
Con más de 221,000 mdp facturados, el grupo es uno de los conglomerados más importantes de ‘Las 500 empresas más importantes de México’.