Femsa dijo que la transacción se encuentra sujeta a condiciones de cierre y autorizaciones gubernamentales y se espera que se complete durante el primer trimestre del 2023.
La compañía regiomontana consolida su estrategia omnicanal con este movimiento, que además incluye la digitalización para conectar a los tenderos con los distribuidores de sus productos.
La semana pasada, durante la conferencia para comentar sus estados financieros, directivos adelantaron que la empresa invertiría en un servicio B2B a través de su brazo de tecnología financiera, sin ofrecer más detalles.
A inicios de mes, Spin, la fintech de Oxxo, obtuvo la autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para organizarse y operar como una Institución de Fondos de Pago Electrónico, es decir, como un wallet o monedero electrónico.
Los usuarios de Spin pueden enviar y recibir dinero a través de transferencias electrónicas (SPEI). También, pueden realizar pago de servicios y compra de tiempo aire desde la app, así como hacer depósitos y retiros.
En el tercer trimestre del año, Femsa informó que sus ganancias disminuyeron un 23.8% interanual a 10,748 millones de pesos (534 millones de dólares).
Los ingresos totales de la empresa sumaron 171,664 millones de pesos en el periodo, un 20.5% más que los reportados entre julio y septiembre de 2021.