Ramón Martínez Juárez, profesor de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), explica que las empresas optan por esta estrategia de venta cruzada para dar una mayor oportunidad de crecimiento a su negocio, y al mismo tiempo generar un mayor valor para los accionistas de la compañía y a su modelo de negocio.
“Esta estrategia da a las empresas la capacidad de poder crecer de manera acelerada sin perder el control de lo que están buscando y siendo muy certeros con las inversiones que están realizando”, comenta el académico. “Su lado positivo es la aportación al crecimiento".
¿Falta de competencia?
La competencia ha sido, por más de una vez, el centro del debate sobre el desempeño de las multinacionales de gran consumo. Por ahora, no hay investigaciones de autoridades abiertas al respecto, aunque en el pasado sí se han profundizado en algunas situaciones específicas.
En 2011, la Comisión Europea castigó con una multa a Procter & Gamble y Unilever por pactar precios en el mercado del detergente en polvo. Las empresas pagaron 315.2 millones de euros tras aceptar que pactaron precios de productos entre 2003 y 2005.
Otro caso es el de Nestlé, a la que la marca de helados Clemmy acusó de prácticas monopólicas y competencia desleal en el mercado estadounidense. Aunque la acusación no prosperó, sí orientó las conversaciones hacia temas como el acomodo de las mercancías dentro de las cadenas de supermercado para favorecer a determinadas marcas.
El académico de la ECB declara que, como parte de las estructuras de estas empresas multinacionales, está el cumplimiento con las leyes de competencia de cada país en el que fabrican, distribuyen y comercializan sus productos.
“Estas normas tratan de evitar que se concentre el control de algún producto o servicio en una sola empresa porque eso limita la competitividad y limita el manejo de los precios”, dice. ”Las empresas aportan al desarrollo de cada país".
Aunque los riesgos existen, aún con el cumplimiento de las normativas, existen riesgos. Uno de estos es que, al tener una alta participación es posible que limiten la oferta de precios y con esto es posible que afecten la competitividad de las empresas más pequeñas. Lo que juega detrás de todo esto es un marco regulatorio que permita que se forme una estructura de equilibrio en el mercado” , concluye el académico.