GMC transforma sus SUV con estilo de pickup para captar el mercado Off-Road
Esta combinación satisface una demanda de vehículos “híbridos” en términos de estilo y utilidad, situando a la estética de pickup como un diferenciador en el competido mercado de los SUV.
La GMC Yukon 2025, la SUV insignia de la marca, tiene una parrilla inspirada en el diseño de una pickup, complementada con faros LED y detalles cromados.(Cortesía )
GMC, la marca de General Motors enfocada en SUV y pickups de alta gama, ha dado a sus SUV Terrain y Yukon, un diseño inspirado en las pickups de la firma, combinando tecnología avanzada, motorizaciones potentes y un enfoque en la experiencia de manejo off-road.
Tere Vera, Gerente de Mercadotecnia de las marcas Premium de General Motors México, explica que el fenómeno de “pickuprizar” a los SUV responde a una tendencia creciente en el mercado automotriz donde los consumidores buscan vehículos que combinen la versatilidad y el diseño robusto de una camioneta pickup con la comodidad y el equipamiento de una SUV.
GMC busca capitalizar el auge del estilo de vida aventurero y todoterreno, ofreciendo modelos que no solo son funcionales para el día a día urbano, sino que también cuentan con capacidades off-road para escapadas de fin de semana.
Publicidad
El mercado mundial de vehículos todoterreno experimentó un valor estimado de 22,000 millones en 2022, y se proyecta que crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5.3% entre 2023 y 2030, según datos de Grand View Research. Este crecimiento está siendo impulsado por varias tendencias clave, entre ellas, la creciente preferencia de los consumidores por el turismo de aventura. Desde el inicio de la pandemia de covid-19, los consumidores han mostrado un mayor interés por actividades recreativas al aire libre, como el senderismo, la exploración, los paseos por senderos y el todoterreno.
Según la consultora, el aumento de estas actividades ha sido fundamental en la expansión de las ventas de vehículos todoterreno, con turistas y aventureros buscando cada vez más opciones para explorar paisajes naturales y disfrutar de experiencias al aire libre.
La inclusión de elementos como parrillas imponentes, ganchos de remolque, neumáticos todoterreno y detalles estéticos inspirados en las pickups –dice Vera– refuerza la percepción de solidez y resistencia, valores que resuenan con una base de clientes cada vez más amplia, además de convertirse en un diferenciador dentro del saturado mercado de SUV.
GMC Terrain 2025
La GMC Terrain 2025, que llega en su tercera generación y se fabrica en el complejo de San Luis Potosí desde 2017, presenta un rediseño con una parrilla oscura vertical, faros LED en forma de C y rines de 19 pulgadas en aluminio negro, en línea con la estética de diseño de la pickup Canyon.
GMC Terrain 2025(Cortesía )
El modelo está impulsado por un motor de 1.5 litros y 4 cilindros que produce 175 caballos de fuerza y 203 libras-pie de torque, con una transmisión automática de 8 velocidades y tracción en las cuatro ruedas.
En el interior, la Terrain cuenta con una pantalla vertical de 15 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y un clúster digital de 11 pulgadas. Incluye Google Integrado, que permite acceder a aplicaciones como Google Maps, Waze y Spotify sin necesidad de un teléfono móvil.
También ofrece un hotspot Wi-Fi para hasta 7 dispositivos y 12 meses de datos ilimitados a través del paquete OnStar. En cuanto a seguridad, el modelo está equipado con 6 bolsas de aire y más de 15 sistemas de asistencia al conductor. El precio de la GMC Terrain Elevation Black Edition con tracción AWD es de 842,400 pesos.
GMC Yukon 2025
Por otro lado, la GMC Yukon 2025 es la SUV insignia de la marca y está disponible en las versiones AT4, Denali y Denali XL. Este modelo también luce una parrilla con estética de pickup, con faros LED y detalles cromados. Las versiones enfocadas en el manejo off-road, como la AT4, integran ganchos de remolque rojos, rines de 20 pulgadas y neumáticos todoterreno.
La motorización de la Yukon es un V8 de 6.2 litros que entrega 420 caballos de fuerza y 460 libras-pie de torque, con un sistema de Dynamic Fuel Management para optimizar el consumo de combustible. La transmisión es automática de 10 velocidades y ofrece tracción en las cuatro ruedas.
En el interior, la Yukon presenta materiales premium como madera y asientos de piel perforada. Además, cuenta con un sistema de entretenimiento con una pantalla central de 16.8 pulgadas y un Head-Up Display multicolor. En términos de seguridad, incluye 7 bolsas de aire y más de 15 sistemas de asistencia al conductor.
La GMC Yukon estará disponible en México en las siguientes versiones y precios: