Publicidad
Publicidad

Carlos Slim critica los aranceles de Trump: "No traerán beneficios"

El empresario mexicano argumentó que la clave para mantener la competitividad no está en medidas proteccionistas.
lun 10 febrero 2025 04:50 PM
Carlos Slim critica los aranceles de Trump: "No traerán beneficios"
Carlos Slim acompañado de Arturo Elías Ayub, durante una conferencia desde Grupo Inbursa.

Carlos Slim Helú, presidente honorario de América Móvil y Grupo Carso, afirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debe reducir el gasto y aumentar la inversión para fortalecer la economía de su país, en lugar de imponer aranceles, ya que estas medidas solo generarían inflación interna.

“Estados Unidos debe analizar qué sectores puede proteger y cuáles puede o no producir localmente. Los aranceles no funcionan, solo generan inflación. Creo que este enfoque no resuelve los problemas de fondo”, declaró Slim en conferencia de prensa.

El empresario señaló que la decisión del presidente Donald Trump responde a su intención de evitar que China le arrebate el liderazgo económico a Estados Unidos. No obstante, Slim argumentó que la clave para mantener la competitividad no está en medidas proteccionistas, sino en incrementar la inversión interna.

Lee: Trump impone aranceles al acero y al aluminio

Publicidad

Inversión vs. aranceles

El empresario señaló que Estados Unidos perdió su liderazgo cuando redujo sus inversiones internas y comenzó a depender más de las importaciones, mientras que China impulsó el desarrollo de su propia industria, invirtiendo fuertemente en sectores clave como la tecnología.

“Estados Unidos dejó de fabricar muchas cosas y trasladó su producción al extranjero. Ahora enfrenta problemas de suministro, por ejemplo, en semiconductores, y quiere recuperar su manufactura, pero las empresas no regresarán solo porque lo pida (Trump)”, advirtió.

Actualmente, la inversión en Estados Unidos ronda el 20% de su PIB, mientras que en China supera el 40%. “Lo que quiere es que China no le quite el liderazgo económico y para lograr eso no va a ser con aranceles, va a ser teniendo menos costos y gastos, y encausar esos recursos a la inversión”, subrayó.

El gobierno de Trump ha suspendido temporalmente la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos, pero la decisión final se tomará en marzo. En este contexto, Slim confió en que los nuevos aranceles no se extiendan de manera indiscriminada.

Sin embargo, consideró que algunos aranceles específicos, como al acero y el aluminio, es probable que se mantengan debido a la capacidad productiva que aún conserva Estados Unidos en estas industrias.

Plan A, B...

Slim dijo que Trump busca atraer a las compañías mediante incentivos fiscales para que regresen a Estados Unidos, pero consideró que esto será complicado debido a los altos costos de producción en ese país. En contraste, México sigue ofreciendo costos más competitivos.

“El costo de la mano de obra en China es de nueve dólares, mientras que en México es de cuatro dólares. México debe seguir reduciendo costos para mantener su competitividad”, explicó.

Slim reveló que, hasta el momento, no ha sostenido reuniones con el presidente Trump, aunque asistió a su toma de posesión el pasado 25 de enero.

Por otro lado, respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum ante las amenazas arancelarias. “Reaccionó muy bien, tenía plan A y plan B, creo que tenía todo el alfabeto y lo hizo muy bien”, afirmó.

El Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la empresaria Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, busca fortalecer sectores estratégicos como tecnología, energía, transporte, vivienda y agricultura.

“Para el Plan México, creemos que la inversión debe alcanzar entre el 25 y el 28% del PIB. Espero que este año logremos al menos el 25%, combinando inversión privada, pública y extranjera”, afirmó.

El empresario también destacó que tanto el gobierno de México como el de Estados Unidos han cumplido con sus acuerdos comerciales, lo que reduce la posibilidad de que se impongan aranceles generalizados a las exportaciones mexicanas.

Con información de Ana Luisa Gutiérrez

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad