Publicidad
Publicidad

Trouw Nutrition invierte 1,000 millones de pesos en nueva planta en Querétaro

Esta instalación, denominada Proyecto Águila, representa la mayor inversión de la compañía en México.
vie 21 febrero 2025 04:11 PM
inversion-queretaro.jpg
Con el inicio de operaciones de esta fábrica, la empresa de origen neerlandés añadirá 100,000 toneladas anuales a su producción en México.

QUERÉTARO.- Trouw Nutrition, empresa especializada en la producción de proteínas para animales, inauguró una planta de manufactura en el municipio de Colón, Querétaro, con una inversión de 1,000 millones de pesos.

Esta instalación, denominada Proyecto Águila, representa la mayor inversión de la compañía en México, según Joris de Boer, director general de Trouw Nutrition en el país.

Con el inicio de operaciones de esta fábrica, la empresa de origen neerlandés añadirá 100,000 toneladas anuales a su producción en México, destinadas a la alimentación de cerdos y aves de corral.

Publicidad

El Proyecto Águila cuenta con cuatro líneas de producción: una para mezclas de monogástricos, otra para mezclas de rumiantes, una para producto final y otra de pelletizados. Se espera que genere 150 empleos directos y más de 400 indirectos.

“Esta planta representa la mayor inversión de una empresa neerlandesa en Querétaro y con ella estamos listos para llevar a la industria mexicana al siguiente nivel”, declaró Joris de Boer, director general de Trouw Nutrition en México.

Entre las ventajas estratégicas de su ubicación destacan la conectividad con los puertos del Golfo de México y el océano Pacífico, así como la infraestructura vial y ferroviaria de la región.

De Boer recordó que la planeación de la planta comenzó en abril de 2018. Durante su construcción, que inició en 2023 tras enfrentar retrasos por la pandemia, la empresa tuvo que sortear el incremento en los costos de materiales como el acero y optimizar recursos para mantener la viabilidad del proyecto.

Un hub regional

Trouw Nutrition busca fortalecer su presencia en México y expandir su alcance en América Latina, con el objetivo de incrementar sus exportaciones, que actualmente se dirigen a Guatemala, Belice, Colombia y Venezuela.

La compañía opera otras tres plantas en el país, ubicadas en Guadalajara, Monterrey y Cuernavaca. Con la integración del Proyecto Águila, también pretende ampliar su base de clientes en México.

“Queremos crecer en el mercado nacional, donde hay una gran cantidad de productores de ganado, y al mismo tiempo abrirnos a nuevos mercados, idealmente en América Latina”, señaló Luis Pedroza, gerente general del Proyecto Águila.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad