Publicidad
Publicidad

Volaris enfrenta un 2025 retador tras un año marcado por inspecciones de motores

El CEO de la compañía, Enrique Beltranena, reconoció que estos problemas continuarán afectando la operación en 2025 y hasta 2027.
lun 24 febrero 2025 04:28 PM
los-factores-que-definiran-el-futuro-de-volaris
Para 2025, Volaris prevé un crecimiento de capacidad del 13%, aunque este nivel seguirá por debajo de los valores de 2023.

Volaris cerró 2024 con resultados financieros positivos, pero con retos operativos que seguirán impactando su desempeño en los próximos años. La aerolínea de ultra bajo costo reportó una utilidad neta de 126 millones de dólares y un margen UAFIDAR del 36.3%, a pesar de una reducción del 12.6% en su capacidad total y de la inmovilización de un promedio de 34 aeronaves en el cuarto trimestre debido a inspecciones de motores GTF.

El CEO de la compañía, Enrique Beltranena, reconoció que estos problemas continuarán afectando la operación en 2025 y hasta 2027. Para mitigar su impacto, Volaris ha diseñado una estrategia enfocada en la gestión de inspecciones y mantenimiento de motores, la incorporación de nuevas aeronaves y la optimización de arrendamientos.

“Anticipamos que las inspecciones de motores afectarán una parte significativa de nuestra flota no solo en 2025, sino también en 2026 y 2027”, advirtió Beltranena.

Publicidad

En términos financieros, la aerolínea enfrentó una disminución del 3.6% en sus ingresos operativos, alcanzando 3,142 millones de dólares en 2024. Sin embargo, logró mejorar su rentabilidad mediante un mayor control de costos y una reducción del 11.6% en el precio promedio del combustible.

Para 2025, Volaris prevé un crecimiento de capacidad del 13%, aunque este nivel seguirá por debajo de los valores de 2023. También estima un tipo de cambio promedio de entre 21.00 y 21.20 pesos por dólar, frente a los 18.30 pesos registrados en 2024, lo que podría generar presiones en los costos denominados en dólares.

La compañía mantiene una posición de liquidez de 954 millones de dólares y una razón de deuda neta a UAFIDAR de 2.6x, lo que refleja una mejora en su estructura financiera respecto al año anterior. No obstante, la volatilidad cambiaria, los costos de mantenimiento y la continuidad de las inspecciones de motores representan factores de riesgo que podrían afectar sus resultados en el corto y mediano plazo.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad