Publicidad
Publicidad

Empresas francesas enfrentan ultimátum de EU sobre políticas de diversidad

Las empresas afectadas fueron notificadas a través de un cuestionario en el que se les solicitó confirmar su aceptación a las regulaciones impuestas por la administración de Donald Trump.
sáb 29 marzo 2025 12:27 PM
Trump exige cumplimiento de su decreto de diversidad a empresas francesas
La medida refleja el enfoque de Donald Trump hacia una mayor meritocracia en el ámbito laboral, generando fricciones con las prácticas de inclusión adoptadas en Francia.

El gobierno del presidente Donald Trump intensificó su presión sobre algunas empresas francesas que mantienen contratos con el Gobierno de Estados Unidos, exigiéndoles que cumplan con su decreto que prohíbe los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Las empresas afectadas fueron notificadas a través de un cuestionario titulado “Certificación sobre el cumplimiento de la ley federal antidiscriminación aplicable”, en el que se les solicitó confirmar su aceptación a las regulaciones impuestas por la administración Trump.

Reuters tuvo acceso a una copia de este documento, que subrayó la seriedad de la exigencia. Según la carta enviada a las empresas, la Orden Ejecutiva 14173, ‘Poner fin a la discriminación ilegal y restaurar las oportunidades basadas en el mérito’, firmada por el presidente Trump, se aplica a todos los proveedores y prestadores de servicios del Gobierno de Estados Unidos, independientemente de su nacionalidad y del país en el que operen.

Publicidad

La fecha límite para la firma y el retorno del cuestionario fue de cinco días, con una advertencia adicional: “Si no estuvo de acuerdo en firmar este documento, le agradecemos que nos diera razones detalladas, que transmitimos a nuestros servicios jurídicos.”

A pesar de que las empresas que recibieron la carta no fueron seleccionadas exclusivamente por su presencia en Estados Unidos, algunas firmas como el grupo francés de telecomunicaciones Orange, que no tenía operaciones en el país, sí fueron incluidas en la solicitud.

Este acto ocurrió en medio de una creciente tensión económica y política entre Estados Unidos y Europa. Desde la elección de Trump con su plataforma “America First”, las relaciones transatlánticas estuvieron marcadas por disputas sobre aranceles, seguridad y ahora, las políticas internas de las empresas.

En este contexto, las diferencias entre los enfoques de los dos continentes se volvieron evidentes. Las empresas estadounidenses adoptaron políticas de DEI que incluyeron el seguimiento de datos sobre raza y etnia, y la implementación de objetivos de diversidad. En contraste, Francia siguió un enfoque secular, restringiendo la recopilación de datos relacionados con la raza y priorizando cuestiones de género y origen socioeconómico.

El impacto de estas medidas en las prácticas empresariales pudo haber sido considerable, ya que las empresas europeas pudieron haberse visto forzadas a revisar sus estrategias de inclusión y adaptar sus operaciones a las exigencias estadounidenses, algo que pudo generar fricciones con las normativas locales.

Un funcionario cercano al ministro francés de Economía, Eric Lombard, señaló que el asunto sería tratado con el gobierno de Estados Unidos, subrayando las diferencias en los valores que cada gobierno promovió: “Esta práctica reflejó los valores del nuevo gobierno estadounidense. No fueron los mismos que los nuestros”, comentó el funcionario.

Con información de Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad