Publicidad
Publicidad

Volvo aumenta su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares

El monto anunciado para la puesta en marcha de su fábrica de camiones era de 700 millones de dólares.
vie 04 abril 2025 11:52 AM
¡Volvo, hermano, ya eres mexicano! La empresa incrementa su inversión en Nuevo León
El plan de la compañía es que la planta arranque operaciones en 2026.

Volvo decidió ampliar su inversión en México de 700 millones a 1,000 millones de dólares. El canciller Marcelo Ebrard confirmó el aumento de capital destinado a la construcción de la planta de Volvo en Ciénega de Flores, Nuevo León.

Publicidad

El funcionario calificó las acciones de Volvo como una "buena noticia", en plena escalada arancelaria por parte del gobierno de Estados Unidos.

Planta de Volvo en Nuevo León

Anunciada originalmente en agosto del año pasado, la instalación será la mayor inversión industrial de este sexenio, ahora reforzada con 300 millones de dólares adicionales. Volvo planea iniciar operaciones en 2026 con una capacidad para producir 25,000 unidades al año, una cifra que superará a la planta que actualmente tiene en Canadá.

La nueva instalación atenderá principalmente a los negocios de Volvo Trucks y Mack Trucks en Estados Unidos y Canadá, además de abastecer al mercado mexicano y otros países de Latinoamérica. “Monterrey proporciona importantes eficiencias logísticas para apoyar las ventas a las regiones suroeste y oeste de Estados Unidos, y a México y Latinoamérica”, explicó la empresa en un comunicado.

Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra en octubre pasado, Stephen Roy, presidente de Mack Trucks, destacó que la elección del municipio no fue casual: “Además de infraestructura, cuenta con buen recurso humano”.

La planta ocupará un terreno de 120 hectáreas, de las cuales 94 estarán destinadas a la producción y el resto a un parque urbano de 26 hectáreas, ubicado frente a una población de 150,000 personas. En total, serán 200,000 metros cuadrados de construcción, equivalentes a 40 campos de fútbol, con el uso de 14 toneladas de estructura metálica.

José María Garza, presidente de GP Construcción y GP Desarrollos, empresa encargada del diseño e ingeniería, señaló en octubre pasado que el complejo buscará obtener la certificación ambiental LEED Gold y tendrá un impacto económico y social en toda la región. “Es un proyecto a largo plazo que va a generar 2,500 empleos”, aseguró.

La inversión se enmarca en un momento crucial para el sector automotor, presionado por las políticas proteccionistas de Estados Unidos, que amenazan con castigar a los fabricantes que no localicen su producción en la región.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad