Publicidad
Publicidad

Walmart admite que subirá precios por aranceles de Trump

La Casa Blanca ha impuesto un arancel universal del 10 % a todos los productos importados y ha elevado aún más los gravámenes sobre mercancías provenientes de China.
jue 15 mayo 2025 09:26 AM
Walmart admite que pronto subirá sus precios: “No podemos absorber toda la presión”
Walmart reconoce que la falta de claridad en la política comercial dificulta la planificación operativa.

Los pasillos de Walmart, conocidos por ofrecer precios bajos y accesibles, pronto reflejarán el costo de la política comercial estadounidense. La mayor cadena minorista del mundo ha advertido que, pese a sus esfuerzos por contener los aumentos, los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump están obligando a la compañía a subir precios a partir de este mes.

“Haremos todo lo posible por mantener nuestros precios lo más bajos posible, pero dada la magnitud de los aranceles, incluso con los niveles reducidos anunciados esta semana, no podemos absorber toda la presión dada la realidad de los estrechos márgenes minoristas”, explicó el CEO de Walmart, Doug McMillon, durante la conferencia telefónica de resultados del primer trimestre fiscal.

Publicidad

¿Cuándo subirán los precios?

Los aumentos afectarán inicialmente productos específicos, aunque el impacto se espera más generalizado en junio. “Me preocupa que los consumidores empiecen a notar un aumento de los precios. Probablemente, empezaremos a verlo a finales de este mes y, sin duda, mucho más en junio”, afirmó el director financiero, John David Rainey, en entrevista con CNBC.

El aviso de Walmart llega en medio de una guerra comercial global que ha encarecido la importación de bienes a Estados Unidos. La Casa Blanca ha impuesto un arancel universal del 10 % a todos los productos importados y ha elevado aún más los gravámenes sobre mercancías provenientes de China. Esta política ha comenzado a reflejarse en el precio de colchones, juguetes, cochecitos y otros artículos de consumo diario.

La Reserva Federal estima que los aranceles han añadido al menos un 0.3 % a los precios en lo que va del año. Ante esta presión, algunas empresas han optado por retirar productos sensibles al costo. Otras han decidido ajustar selectivamente los precios o traspasar la totalidad del impacto al consumidor final.

Para Walmart, la situación representa un dilema. Por un lado, sus esfuerzos por mantener márgenes operativos en un entorno de bajo costo; por el otro, el riesgo político de enfrentar públicamente a Trump. El presidente ya ha reaccionado con dureza frente a empresas como Amazon y Mattel por decisiones similares. A Amazon la acusó de politizar los aranceles al considerar mostrar el costo adicional en sus etiquetas, mientras que a Mattel la amenazó con aranceles del 100 % a sus juguetes tras su anuncio de aumentos de precios.

En este contexto, Walmart intenta mantener una línea de comunicación abierta pero firme. A pesar de su relación cordial con Trump —que incluye reuniones en Mar-a-Lago—, McMillon advirtió al presidente en una reunión reciente que la guerra comercial con China ya está interrumpiendo las cadenas de suministro y que el panorama se agravará durante el verano.

El impacto en las finanzas de Walmart

Aun así, la compañía ha logrado mantener cierta solidez financiera. Sus ventas en tiendas abiertas crecieron 4.5 % el último trimestre, impulsadas principalmente por el segmento de comestibles, y sus acciones subieron 2 % antes de la apertura del mercado tras el reporte de resultados. Walmart también reportó avances en su estrategia para atraer a hogares de mayores ingresos, un segmento que históricamente no ha sido su fuerte.

Sin embargo, el margen para maniobrar es cada vez más estrecho. Walmart reconoce que la falta de claridad en la política comercial dificulta la planificación operativa. “La falta de claridad que existe en el dinámico entorno operativo actual hace que sea extremadamente difícil pronosticar el futuro a muy corto plazo”, sostuvo la empresa en su comunicación a los inversionistas.

Mientras tanto, otras cadenas como Target y Home Depot también han expresado su preocupación directamente a la Casa Blanca. El mes pasado, sus CEOs se reunieron con Trump para tratar de mitigar el impacto de los aranceles, conscientes de que el entorno de consumo puede deteriorarse si la presión sobre los precios continúa.

La industria minorista enfrenta así un panorama complejo: aumento de costos, presión política y consumidores cada vez más sensibles a los precios. Walmart, con su enorme escala y experiencia, podría salir reforzada frente a cadenas menos preparadas, pero incluso su poder de compra tiene límites frente a decisiones de política comercial que afectan todo el sistema.

En un país donde la inflación sigue siendo una de las principales preocupaciones, el efecto de estas alzas puede extenderse más allá de los anaqueles. Lo que Walmart absorba o traslade será una señal clave para otros jugadores del mercado y, eventualmente, para los bolsillos de millones de estadounidenses.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad