Diageo transforma su cadena de valor a través de la sostenibilidad
Diageo impulsa la evolución de la industria de bebidas premium hacia un modelo más sostenible, priorizando la gestión del agua y la reducción de emisiones de carbono.
Diageo es parte de la iniciativa “Charco Bendito”, una colaboración clave entre empresas de la industria de alimentos y bebidas para recuperar y conservar el agua en Jalisco. (Cortesía)
Como líder en la producción de bebidas premium, Diageo ha convertido el compromiso con la sostenibilidad en el centro de su operación y estrategia. Desde la siembra del agave hasta la distribución de su mercancía, la compañía dirige su visión hacia un futuro más resiliente.
En México, el enfoque se concentra en el tequila y el mezcal, el reflejo de siglos de herencia y arraigo cultural que incluso es el un motor económico para numerosas localidades en estados como Jalisco.
Publicidad
De este modo, sus procesos de elaboración deben adoptar prácticas que protejan los recursos naturales, para cultivar el campo con respeto y fortalecer el entorno.
Como explicó Wellington Pauperio, director general de Tequila y Mezcal en Diageo, detrás de cada copa servida hay una cadena de producción que involucra miles de manos, esfuerzo, pasión, para un impacto económico positivo para las comunidades.
La esencia de dicha cadena, agregó, es uno de los recursos más valiosos del planeta: el agua. Por esta razón, hoy más que nunca, surge una pregunta fundamental: ¿cómo lograr una industria de bebidas premium más sostenible?
Para el directivo, la respuesta está en asumir un liderazgo activo y responsable, como lo ha hecho la compañía tsanto con objetivos definidos en la gestión del agua como en la reducción de emisiones de carbono.
“Preservar el agua para la vida es una prioridad y forma parte del plan de acción Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) de Diageo, denominado Sociedad 2030: Espíritu de Progreso, con el que buscamos crear un mundo más inclusivo y sustentable para todos”, puntualizó Pauperio.
Con esta hoja de ruta, están apostándolo todo para reducir el consumo de agua en la elaboración del tequila. Por ejemplo en Jalisco, la cuna de este emblemático destilado, mantienen una participación activa en iniciativas como Charco Bendito.
Este proyecto surgió a partir de la propuesta de la Beverage Industry Environmental Roundtable (BIER), una coalición global de empresas líderes de la industria de bebidas enfocada en impulsar la sostenibilidad ambiental.
La misión es disminuir el estrés hídrico y contribuir a la restauración integral de una sección de la microcuenca Cajititlán, parte del Río Santiago-Guadalajara. A través de su marca Tequila Don Julio, Diageo forma parte de dicha acción colectiva, donde han plantado más de 43,000 árboles, de los 100,000 que son su meta rumbo a 2028.
Como afirmó Pauperio, al ser promotores del desarrollo y cuidado ambiental, a través de Charco Bendito, establecen una corresponsabilidad entre la industria, la sociedad y el gobierno para hacer frente a los desafíos del cambio climático y promover la resiliencia hídrica.
“Lo que realmente importa es forjar un futuro donde todos tengamos acceso al agua, el recurso del cual depende la vida. Así que transformar la industria es posible, pero solo si tenemos la voluntad de hacerlo juntos. La sostenibilidad se construye colectivamente, una gota a la vez”, expresó el ejecutivo.
Al respecto, concluyó que invertir en sostenibilidad ya no es un lujo ni una tendencia, se ha vuelto un imperativo de negocio, esencial para la reputación y la propia supervivencia de las empresas. Por ello, las buenas prácticas deben compartirse, multiplicarse y, eventualmente, convertirse en el estándar para la producción de bebidas.
Wellington Pauperio, director general de Tequila y Mezcal en Diageo.(Cortesía)