Publicidad
Publicidad

Iberdrola alista venta de negocio en México y da mensaje sobre Estado de derecho

La empresa española podría vender otra parte de sus activos en México, con lo que reduciría, aún más, su participación en el mercado.
jue 24 julio 2025 04:51 PM
Iberdrola se va de México y deja mensaje sobre el Estado de derecho
Según El Confidencial, Iberdrola busca vender 15 plantas de su parque en México.

Luego de años de señalamientos y disputas por parte del Gobierno mexicano a Iberdrola, la empresa española prepara su salida del país, en medio de una reconfiguración del sector energético mexicano tras la reforma energética del año pasado.

De acuerdo con el periódico español El Confidencial, Iberdrola contrató al banco Barclays para realizar la venta de 15 plantas que todavía mantiene el país por un monto de 4,000 millones de euros.

Publicidad

De confirmarse la venta de las centrales, especialistas consideran que no hay efectos como tal en cuanto a la generación de energía, debido a que las centrales son activos valiosos, con buen funcionamiento y que ahora solo serían operados por otra empresa, pero igual entregando energía a clientes o a la CFE, al igual que las 13 centrales que vendió inicialmente.

Sin embargo, el verdadero efecto se centra en el mensaje de incertidumbre que se envía al sector sobre la inversión en el país.

“Al final del día, hace unos años Iberdrola vendió gran parte de sus activos y se quedó con una parte más pequeña en México, y pasó de ser una operación estratégica a nivel mundial a ser solo una operación mediana y menos estratégica”, dijo Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “Y por otra parte están las restricciones del mercado mexicano por la parte regulatoria y de incertidumbre, con condiciones ya no tan atractivas como lo eran en el pasado y otros mercados con más potencial de crecimiento”, explicó.

Arturo Carranza, experto en temas de energía, también señaló que la afectación está en la parte de la desconfianza para el mercado mexicano y la inversión, que más allá de verse afectada por la incertidumbre regulatoria que pueden generar los cambios en materia energética, puede estar relacionada con la reforma al poder Judicial, del que no se sabe si actuará de manera imparcial en caso de afectaciones a las empresas privadas.

“En lo que sabemos si se confirma la venta, lo que sí tenemos es una señal de la incertidumbre que existe actualmente en el sector energético; pero que también puede estar asociado al nuevo modelo del poder Judicial y la incertidumbre que existe con respecto a la forma en la que se van a resolver los litigios y los arbitrajes, Las empresas privadas que están en el mismo negocio coinciden en que es una expresión de la incertidumbre a raíz de un nuevo modelo del poder Judicial”, concluyó.

Se trata de activos que suman unos 2,600 megawatts y tecnologías eólicas, solares, de cogeneración y ciclos combinados, que se encuentran en diversos estados del país como Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Sonora, San Luis Potosí, por mencionar algunos, de los 6,000 que aún conserva.

La justificación, según el medio español, es que ahora la compañía eléctrica buscará centrar sus operaciones en mercados donde sí se tenga certeza jurídica que garantice sus inversiones.

Iberdrola México fue consultada sobre la venta de sus activos, pero hasta el momento de esta publicación no se obtuvo respuesta por parte de la compañía.

Cada vez menos atractivo

Ante el freno para poder desarrollar nuevas centrales de generación y acusaciones por corrupción, Iberdrola dejó de lado las inversiones en México, pues de acuerdo con su Presentación de Resultados al Primer Semestre del 2025, publicado ayer, solo el 1% de las inversiones realizadas en el periodo fueron destinadas al país.

Las inversiones brutas orgánicas realizadas por la compañía durante el primer semestre del 2025 ascendieron a 5,662 millones de euros, 7.3% más que en junio del 2024; de los cuales Reino Unido concentró el 32.2%, Estados Unidos el 29.2%, Brasil el 14.1%, España 13.4%, Resto del mundo el 10% y finalmente México con apenas el 1%.

En total, en los primeros seis meses del año, se destinaron solo 57 millones de euros, de los cuales 4 millones fueron para la división de negocios de energías renovables y 53 millones para la división de generación y clientes.

En su informe, señala que el mercado mexicano está en medio de una reestructuración luego de su reforma energética constitucional que modificó el marco regulatorio del sector eléctrico. “El 18 de marzo de 2025 el gobierno promulgó un nuevo marco regulatorio para el sector eléctrico, con el objetivo de sentar las bases para el fomento de la inversión pública y privada en el sector (...) A la fecha está pendiente la aprobación de varios reglamentos que desarrollan las leyes secundarias, la armonización del marco regulatorio y del plan para establecer los mecanismos oficiales de planificación”, dicta el texto.

Relación tormentosa

Desde que arrancó el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2018, Iberdrola fue blanco de ataques por parte del Gobierno, señalando que la empresa buscaba apropiarse del mercado eléctrico mexicano, en detrimento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como de buscar saquear al país.

En junio de 2022, se dio a conocer que la extinta Comisión Nacional de Energía (CRE) multó a Iberdrola por 9,145 millones de pesos por la supuesta venta ilegal de energía eléctrica por parte de la central Energía Monterrey a unas 400 empresas del país, de las cuales no todas figuraban dentro del permiso de autoabasto otorgado a la compañía, lo que ocurría en la ilegalidad del permiso y de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

Para el siguiente mes, un juez federal otorgó a Iberdrola una suspensión para evitar que se aplicara el cobro de la multa a la empresa española.

La situación comenzó a mejorar en abril, luego de que el Gobierno mexicano anunciara el acuerdo de adquirir 13 centrales de generación de energía eléctrica de la empresa española, 12 ciclos combinados y 1 central eólica.

Finalmente, en octubre del 2023, la denominada ‘megamulta’ fue condonada a Iberdrola.

Para avanzar con la negociación, México pidió a Iberdrola terminar con los arbitrajes que se tuvieran en curso en contra del Estado mexicano, relacionados con las centrales Topolobampo lll, El Carmen y un desacuerdo por la proveeduría de gas natural que CFE dio a la empresa durante la tormenta invernal del 2021, cuando los precios del gas natural se dispararon, según lo publicado por Expansión en noviembre del 2023.

En febrero del 2024, se concluyó con la venta de los activos por 6,200 millones de dólares, lo que representa la venta del 55% de su negocio en el país o 8,539 megawatts, lo que dejó a la compañía todavía con actividad en México por 6,000 megawatts tras la transacción.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad