Henry agregó que con esta incorporación, Volkswagen contará con siete SUV en su portafolio en México, lo que refuerza la apuesta de la compañía por un segmento que concentra la preferencia de los consumidores. El directivo subrayó que Tera se inscribe en la categoría de subcompactos, la cual representa alrededor del 13% de las ventas totales de automóviles en el país.
Motorización, rendimiento y características
En el apartado de diseño, José Carlos Pavone, director de diseño para Américas, destacó que Tera retoma algunos rasgos icónicos de otros modelos de Volkswagen. “iene una parrilla fuerte y musculosa. También en la parte de atrás, la iluminación cambió –una característica que se ve en modelos tipo de la gama–, lo que le da carácter diferente”, explicó.
El interior incorpora detalles que buscan generar una experiencia más cercana con el usuario. Pavone resaltó que cuenta con una pantalla frontal flotante, interiores bitono, colgadores para ropa y mensajes personalizados como la leyenda “See you soon” que aparece al apagar el vehículo.
Por su parte, Arnulfo González, gerente de producto, precio y planeación, comentó que el nombre Tera se eligió para reflejar valores de “audacia”, ”conexión”, “innovación” y “tecnología”. El modelo también integra detalles funcionales como barras de techo y una antena tipo aleta de tiburón, que refuerzan su perfil urbano con aspiraciones de versatilidad.
En cuanto a motorizaciones, el nuevo SUV estará disponible en tres configuraciones: la versión Trendline con motor 1.6 litros acoplado a transmisión manual, mientras que las variantes Comfortline y Highline estarán equipadas con un motor 1.0 litros turbo, con una transmisión automática que simula seis cambios. De acuerdo con la compañía, el rendimiento de combustible promedio es de alrededor de 17 kilómetros por litro.
El equipamiento incluye pantallas de 8 y 10 pulgadas, según la versión, así como rines de acero de 16 pulgadas en la variante inicial e intermedia y rines de 17 pulgadas en la versión Highline. Con ello, la marca busca ofrecer un rango de opciones que se ajusten a distintos perfiles de compradores.
Precio de Volkswagen Tera en México
En términos de precios, Tera se comercializará en tres versiones: Trendline por 386,990 pesos, Comfortline por 427,990 pesos y Highline por 466,990 pesos. Con esta estructura de precios, el modelo competirá directamente contra otros SUV subcompactos como Renault Kardian y Nissan Magnite.
La llegada de Tera a México se inserta en una dinámica de diversificación en el portafolio de Volkswagen, que ha encontrado en el segmento SUV su principal motor de crecimiento en la región. Con su séptimo modelo de este tipo en el mercado local, la marca busca mantener relevancia en un entorno de alta competencia y cambios en las preferencias de los consumidores.