La empresa sostiene como propósito estratégico “crear un futuro con más motivos para brindar”, lema que acompaña su expansión y su posición como líder de la industria en América Latina. (RONALDO SCHEMIDT/AFP)
Expansión Digital
Cuando piensas en Grupo Modelo seguramente llega a tu mente la imagen de una botella de Corona, pero detrás de esta compañía hay casi un siglo de historia, fusiones globales y un extenso catálogo de bebidas que no siempre relacionas con una empresa mexicana.
Pero ¿quién es el dueño de Grupo Modelo? A continuación, encontrarás todos los detalles sobre su origen, estructura actual, desempeño económico y la lista completa de marcas que maneja.
Publicidad
Cómo surge Grupo Modelo
El proyecto arrancó con una inversión inicial de 8 millones de pesos, cifra significativa para la época(Grupo Modelo/Facebook)
En 1925, un grupo de veinticinco inmigrantes españoles impulsó la creación de la Cervecería Modelo en la Ciudad de México. Entre ellos destacaron Braulio Iriarte Goyeneche, propietario de panaderías y del Molino Euzkaro, así como Martín Oyamburu, industrial y banquero. A la iniciativa se sumó Pablo Diez Fernández junto con otros empresarios que aportaron capital y experiencia.
El proyecto arrancó con una inversión inicial de 8 millones de pesos, cifra significativa para la época. Desde el principio, el objetivo fue atender la creciente demanda de cerveza en México con productos de calidad.
Tres años después de la fundación, en 1928, Grupo Modelo logró colocar en el mercado 8 millones de botellas de sus marcas Modelo, Negra Modelo y Corona. Ese volumen reflejaba la rapidez con la que el negocio se consolidaba en el gusto de los consumidores.
La empresa continuó su expansión durante las décadas siguientes, convirtiéndose en un referente de la industria cervecera mexicana y marcando el inicio de una trayectoria que pronto la llevaría a integrar el portafolio de uno de los gigantes mundiales del sector.
¿Quién es el dueño de Grupo Modelo hoy?
Desde 2013, Grupo Modelo forma parte de Anheuser-Busch InBev (AB InBev), grupo cervecero con sede en Bélgica. Con esta integración, la compañía mexicana se convirtió en pieza clave dentro de la red internacional de producción y distribución.
En la actualidad, Grupo Modelo cuenta con 17 marcas nacionales y opera 11 plantas cerveceras en México: ocho industriales, dos artesanales y una experimental. Además, administra 10 plantas de operaciones verticales para producir vidrios, malta, botes y plastitapas, lo que asegura independencia en su cadena productiva.
Su peso en la economía mexicana es notable: genera cerca de 30 mil empleos directos y miles de indirectos en el campo de cebada, la distribución y los puntos de venta que abarcan desde abarrotes hasta hoteles y restaurantes.
La empresa sostiene como propósito estratégico “crear un futuro con más motivos para brindar”, lema que acompaña su expansión y su posición como líder de la industria en América Latina.
En el ranking de "Las 500 empresas más importantes de México 2025" publicado por Expansión, Grupo Modelo AB InBev ocupa la posición 40, un avance de seis lugares respecto al año anterior. Su sede principal se ubica en la Ciudad de México y pertenece al sector de bebidas alcohólicas y tabaco.
Durante 2024 reportó ingresos netos por 139,128 millones de pesos, equivalentes a un crecimiento del 20% frente a 2023. Sin embargo, no se presentaron cifras sobre utilidad de operación ni utilidad neta. Tampoco hubo datos sobre activos, pasivos y capital, lo que impidió medir variaciones en esos indicadores.
En términos de empleo, registró 44,129 trabajadores en 2024. En lo referente a equidad de género, no se proporcionaron porcentajes sobre la participación de mujeres en puestos de alta dirección ni en el consejo de administración.
Otro aspecto relevante es el índice frente a la corrupción. Grupo Modelo obtuvo 100 puntos en el ICSO 2025, con lo que se ubicó en el primer lugar sin cambios respecto al año previo.
Portafolio completo de Grupo Modelo
Cervecería Modelo. Fábrica y campos de cultivo. Zacatecas, México. 14 de Marzo del 2017.(Ramón Ruiz Sampaio)
Grupo Modelo maneja un portafolio de 41 marcas que abarcan desde cervezas tradicionales hasta bebidas premium y opciones sin alcohol. Entre las más reconocidas en México figuran Corona Extra, Victoria, Modelo Especial, Negra Modelo, Bud Light, Barrilito, Stella Artois, Michelob Ultra, Montejo, Budweiser, León, Corona Light, Corona Ámbar y Corona Ligera.
Dentro de sus líneas especializadas aparecen Modelo Noche Especial, Modelo Trigo y Modelo Ámbar, acompañadas de las presentaciones con sabor de Victoria: Vicky Chelada y Vicky Chamoy. En la categoría sin alcohol se ubica Corona Cero.
Pacífico aporta variantes como Pacífico Light, Pacífico Suave y Pacífico Clara, mientras que en el segmento artesanal se encuentran Estrella, Guinness, Tijuana Güera, Tijuana Morena, Victoria Ligera 1.8, Bocanegra Dunkel, Bocanegra Pilsener, Cucapá Oscura, Cucapá Border y Cucapá Kölsch.
A la lista se suman marcas internacionales como Hoegaarden y bebidas premium no cerveceras, entre ellas S.Pellegrino, Perrier, Sta. Maria, Mike’s y Nestlé, todas integradas bajo la estructura de AB InBev.