Publicidad
Publicidad

Quiénes son los dueños de Cadillac F1, la escudería que suena para Checo Pérez en 2026

La llegada de Checo Pérez a Cadillac ha puesto los reflectores en la escudería. Te contamos quién está detrás de este nuevo proyecto de Fórmula 1.
lun 25 agosto 2025 10:09 AM
dueno-escuderia-cadillac-f1
La posible llegada de Sergio Pérez responde a una estrategia de corto plazo para acelerar la integración del equipo. De acuerdo con The Race, Cadillac ha tenido como objetivo principal fichar a Pérez y a Bottas desde hace meses.

Hace unos días surgió un rumor que sacudió a los seguidores del automovilismo: Sergio "Checo" Pérez podría llegar a la nueva escudería Cadillac, según adelantan medios especializados en la Fórmula 1. El piloto mexicano aparece junto a Valtteri Bottas como favorito para encabezar la primera alineación de este equipo que debutará el próximo año.

Ante esta posibilidad, resulta clave entender quién es el dueño de la escudería Cadillac, cómo se estructura su propiedad y qué compañías están detrás de este proyecto.

Publicidad

La entrada oficial de Cadillac a la Fórmula 1

escuderia-cadillac-f1
El proyecto Cadillac F1 tiene como meta consolidarse no solo como un participante más, sino como un equipo capaz de competir en igualdad frente a las estructuras más tradicionales de la categoría.

La Federación Internacional del Automovilismo (FIA) y Formula One Management confirmaron que la escudería estadounidense estará en la parrilla del 2026. La escudería se convierte en el undécimo equipo de la máxima categoría tras cumplir todos los requisitos de inscripción.

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, calificó la llegada como un momento transformador que coincide con el cambio de regulaciones de 2026. La escudería ya cuenta con infraestructura en Indiana, Carolina del Norte, Michigan y Silverstone, con más de 200 especialistas trabajando en aerodinámican, chasis y simulación.

Recomendamos: El negocio millonario de Checo Pérez en la F1 y lo que significa para Cadillac en 2026

Los dueños del equipo

El control del equipo está en manos conjuntas de General Motors y TWG Motosports. La segunda es la división deportiva de TWG Goblal, un grupo encabezado por los empresarios Mark Walter y Thomas Tul. Esta compañía tiene participación en el club de futbol inglés, Chelsea, los Dodgers de Los Ángeles, los Lakers de la NBA y en la Professional Women´s Hockey League.

TWG fue designada como gestora de Cadillac F1 y Dan Towriss, socio de Walter, asumió el cargo de CEO.

General Motors, por su parte, aporta la base tecnológica y de ingeniería. Mark Reuss, presidente de GM, destacó que el proyecto "representa una oportunidad de mostrar la experiencia de la compañía en la plataforma más prestigiosa del automovilismo".

Estructura interna y figuras clave

El equipo ha ido sumando perfiles reconocidos de la industria. Graeme Lowdon, exdirector deportivo de Marussia, fue nombrado director del equipo, mientras que Russ O’Blenes quedó a cargo de TWG GM Performance Power Units, el área encargada de desarrollar el motor que hará de Cadillac un equipo “full works” a finales de la década.

Lowdon destacó que el proceso de aprobación fue largo y riguroso, pero no detuvo la planificación ni la contratación de talento. Paralelamente, O’Blenes confirmó que ya se trabaja en las primeras pruebas de un motor V6 con miras al reglamento de 2026.

El proyecto Cadillac F1 tiene como meta consolidarse no solo como un participante más, sino como un equipo capaz de competir en igualdad frente a las estructuras más tradicionales de la categoría.

Checo Pérez y la estrategia de fichajes

La posible llegada de Sergio Pérez responde a una estrategia de corto plazo para acelerar la integración del equipo. De acuerdo con The Race, Cadillac ha tenido como objetivo principal fichar a Pérez y a Bottas desde hace meses.

Los accionistas de General Motors y TWG Global prefieren pilotos experimentados, ya que eso permitirá compensar la desventaja de un equipo debutante. Pérez, con 281 Grandes Premios en su historial, fue clave en momentos críticos de Force India y contribuyó a los títulos de constructores de Red Bull en 2022 y 2023. Bottas, por su parte, tiene experiencia en Mercedes y Alfa Romeo.

El podcast de The Race explicó que los contratos están avanzados, aunque el anuncio oficial se retrasó por cuestiones de representación y acuerdos comerciales de Pérez. La combinación de Bottas y Pérez sería una de las duplas más experimentadas en la historia de un debutante en Fórmula 1.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad