Publicidad
Publicidad

El camino de Giorgio Armani: de soñar con medicina a crear 9,000 mdd en moda

La vida del diseñador estuvo marcada por la construcción de un emporio global de la moda y un plan de sucesión diseñado para dar continuidad a su obra.
jue 04 septiembre 2025 12:44 PM
el-camino-de-giorgio-armani-crear-9000-en-moda
Desde sus primeros pasos en la industria hasta la consolidación de una de las casas de moda más influyentes del planeta, su historia se convirtió en referente mundial.

Giorgio Armani, el nombre por sí mismo se asocia al estilo. El mismo redefinió la moda del siglo XX con una visión empresarial que trascendió pasarelas. Desde sus primeros pasos en la industria hasta la consolidación de una de las casas de moda más influyentes del planeta, su historia se convirtió en referente mundial.

La noticia de su muerte abre un espacio para revisar cómo edificó un imperio que va más allá de la ropa, cuál fue la magnitud de su fortuna, qué negocios impulsó en distintos ámbitos y cómo dejó preparado un plan de sucesión que asegura la permanencia de su legado.

Publicidad

Cómo fundó su legado en la moda

fortuna-de-giorgio-armani
Evan Agostini

Giorgio Armani nació en Plasencia, Italia, el 11 de julio de 1934 en una familia sin tradición en la confección. Según la revista especializada en moda Vitak, inicialmente pensó en estudiar medicina, pero con el tiempo descubrió inclinación artística a través de la fotografía.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la situación de su familia se complicó: su padre fue encarcelado y Armani, aún niño, debió asumir responsabilidades mayores. Más tarde, se enlistó en el ejército y, al concluir su servicio, ingresó a trabajar en una tienda departamental en Milán, donde su talento fue detectado y lo llevó al taller de Nino Cerruti, empresario y estilista italiano.

En ese espacio permaneció varios años hasta que conoció a Sergio Galeotti, quien lo animó a crear su propia marca. En la década de 1970 abrió su primera tienda y presentó una colección masculina en 1976. Los trajes que introdujo tenían cortes distintos a lo común en Italia: pantalones más sueltos, camisas sin rigidez en el cuello y sacos con holgura. Ese cambio generó una revolución en la moda masculina.

El éxito se amplió con la década de 1980, cuando sus diseños aparecieron en la película American Gigolo, protagonizada por Richard Gere. Ese momento catapultó la marca al escenario global. A la par, Armani diversificó su oferta hacia ropa interior, accesorios y perfumes, en alianza con L’Oréal. Durante esos años surgieron líneas como Armani Jeans, Emporio Armani y Armani Junior.

La fortuna de Giorgio Armani

vida-de-giorgio-armani
Getty Images

En junio de 2025, Bloomberg estimó la fortuna personal de Giorgio Armani en 9,000 millones de dólares (mdd), lo que lo convertía en uno de los hombres más ricos de Italia.

A diferencia de otros diseñadores, el italiano se convirtió en un ejemplo de independencia y visión a largo plazo en el mundo de la moda, porque fue uno de los diseñadores que nunca vendió su marca, pues su prioridad siempre fue mantener el control creativo y la integridad de su empresa, no solo por motivos financieros, sino también por el vínculo profundamente personal que tenía con la firma. A pesar de los años y de las especulaciones sobre su sucesión, Armani se mantuvo al frente de su imperio, dirigiendo cada colección y asegurando que su estilo y filosofía permanecieran intactos.

Como él mismo afirmó: "Nunca he vendido mi empresa porque no he tenido tiempo para sentarme y pensarlo bien", palabras que reflejan no solo su compromiso con la marca, sino también su convicción de que algunas decisiones requieren más que una mera transacción.

Esa decisión fortaleció su patrimonio y consolidó una estructura corporativa que no dependía de la especulación bursátil, sino de la venta de productos y la expansión estratégica hacia diferentes mercados.

Los negocios más allá de la ropa

imperio-de-giorgio-armani.jpeg
Kevin Winter

Con el paso del tiempo, el nombre Armani dejó de estar limitado a la moda para convertirse en un universo de productos y servicios. Según el análisis de Martin Roll, la arquitectura de la marca abarca una firma matriz y diversas submarcas.

La línea Giorgio Armani reúne las colecciones más exclusivas de alta costura y se dirige a consumidores de entre 35 y 50 años. Emporio Armani atiende a un público joven adulto, mientras que EA7 se orienta a prendas deportivas inspiradas en el futbolista Andriy Shevchenko. Armani Exchange expande la presencia al mercado masivo mediante tiendas propias en distintas ciudades.

El portafolio se extendió también hacia el diseño de interiores con Armani Casa, que incluso participó en proyectos residenciales de lujo en Beijing. En el ámbito de la belleza se consolidó Armani Beauty, con líneas de maquillaje y fragancias como Armani Privé.

Armani diversificó además hacia sectores inesperados. Lanzó Armani Dolci, su línea de confitería; Armani Fiori, enfocada en arreglos florales; y restaurantes, cafés y clubes nocturnos bajo su firma. La hospitalidad se sumó con Armani Hotels, en alianza con Emaar, con propiedades en Dubái y Milán. En 2015 inauguró Armani Silos, un museo en Milán que recopila 40 años de su carrera y 400 prendas icónicas.

Cada extensión representó la manera en que Armani convirtió su nombre en sinónimo de estilo en distintos ámbitos de consumo.

El plan de sucesión

giorgio-armani-fortuna
Caitlin Ochs

Reuters detalló que, ante la ausencia de hijos, Giorgio Armani dejó diseñado un plan de sucesión para garantizar continuidad a su grupo. El esquema reparte el capital social en seis categorías con diferentes derechos de voto y poderes, algunas de ellas sin voto.

Los herederos identificados incluyen a su hermana Rosanna, sus sobrinas Silvana y Roberta, su sobrino Andrea Camerana y su colaborador de largo plazo Pantaleo Dell’Orco.

Todos ellos integran el consejo de administración, y salvo Rosanna, participan activamente en la compañía.

Silvana y Dell’Orco lideran el diseño desde hace décadas como “lugartenientes del estilo”. Roberta dirige la división de entretenimiento y relaciones VIP, mientras Camerana encabeza sostenibilidad. Según Guido Corbetta, profesor de la Universidad Bocconi de Milán citado por Reuters, el modelo estatutario busca reducir desacuerdos y facilitar una transición fluida.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad