Publicidad
Publicidad

Kia confía en el K4 hatchback para diversificar sus exportaciones

El nuevo K4 hatchback será ensamblado en Nuevo León y enviado a más de 40 destinos, incluidos mercados europeos de volante derecho, en un movimiento de diversificación para la automotriz coreana.
jue 04 septiembre 2025 01:59 PM
Kia K4 hatchback llega a México en dos versiones: estos son sus precios
El compacto de Kia producido en Nuevo León ofrece la variante GT Line con motor de 147 hp y la GT Line Turbo con 190 hp.

Pesquería, Nuevo León.- En la línea de montaje de Pesquería, Nuevo León, los robots no distinguen carrocerías: ensamblan sedanes y hatchbacks como parte de un mismo ciclo industrial. Pero para Kia, la llegada del K4 hatchback significa algo más que una variante. Es la prueba de que México vuelve a ser el centro global de producción de un vehículo que busca abrirse paso en más de 40 mercados.

La apuesta no es menor. El mercado local de hatchbacks compactos se ha reducido, pero la automotriz coreana decidió desafiar la tendencia y recuperar un espacio que había cedido con el Forte hatchback, cuya manufactura migró hace unos años a Corea. Ahora, el regreso de la producción a territorio mexicano le da un nuevo aire a la planta de Pesquería.

Publicidad

Un segmento con pocos jugadores

El K4 hatchback es el complemento natural del sedán presentado el año pasado. Ambos comparten plataforma, pero no necesariamente público. Mientras el sedán apunta a familias, el hatchback se dirige a clientes que valoran diseño y manejo más dinámico. Dos públicos distintos bajo un mismo techo industrial.

La marca lo sabe y por eso buscó darle un paquete de atributos que no se quede corto frente a competidores de renombre como el Mazda3, el Seat León, el Cupra León o el Volkswagen GTI. Entre todos ellos, Mazda aparece como el rival directo, tanto por volumen como por perfil de cliente.

“El hatchback tiene un público muy específico en México, pero con K4 estamos apostando a ofrecer un producto con atributos superiores que nos permita replicar el buen desempeño que ya hemos visto con el sedán”, comentó Horacio Chávez, director general de Kia en México.

Ese desempeño no es menor. El K4 sedán suma 9,600 unidades en el mercado mexicano desde su lanzamiento, lo que permitió a Kia elevar su participación en el segmento compacto del 12% alcanzado con el Forte sedán al 14% entre enero y agosto de 2025. Para una marca que pelea con gigantes en un mercado saturado, cada punto de participación cuenta.

El hatchback buscará seguir ese camino con un argumento adicional: seguridad. Obtuvo cinco estrellas en Latin NCAP, el mismo nivel que alcanzó el K3, lo que coloca a la marca en un terreno competitivo en un rubro cada vez más valorado por los consumidores.

El diseño interior también es un diferenciador. La cabina ofrece una pantalla de casi 30 pulgadas, dividida en tres segmentos digitales: un clúster de 12.3 pulgadas, una intermedia de 5 pulgadas y otra de 12.3 para información y conectividad. Un tablero pensado para quienes colocan la experiencia digital al centro de la conducción.

En el plano mecánico, la marca apostó por dos opciones. La versión GT Line incorpora un motor dos litros atmosférico de 147 hp con transmisión automática que emula ocho cambios. La GT Line Turbo, como tope de gama, equipa un motor 1.6 litros turbo de 190 hp con transmisión automática de ocho velocidades.

Precios y versiones

Los precios siguen la misma lógica de escalera: 528,900 pesos para la GT Line y 576,900 pesos para la GT Line Turbo. Niveles que colocan al modelo en el rango de competencia directa frente a los referentes del segmento.

Pero la verdadera apuesta no se juega únicamente en las calles mexicanas. Desde Pesquería, el hatchback viajará a 45 mercados internacionales, incluidos países de la Unión Europea y territorios de volante a la derecha como Reino Unido e Irlanda. Para Kia, esa diversificación es un seguro frente a la dependencia histórica del mercado estadounidense.

Actualmente, según datos de Kia, la planta exporta cerca del 60% a Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la empresa trabaja en reducir esta dependencia y ampliar su base de países destino.

“La exportación a más de 40 países es una de las ventajas de producir en Pesquería. Esto nos da flexibilidad y una mayor resiliencia en un entorno automotriz global cada vez más cambiante”, afirmó Víctor Alemán, Senior Manager de Relaciones Públicas y responsabilidad social de la planta de Kia.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad