Publicidad
Publicidad

De motos a autos premium, como Honda transformó su operación en México

La compañía japonesa ha pasado de fabricar motos a consolidar plantas de autos y transmisiones, manteniéndose entre las marcas más vendidas del país mientras enfrenta desafíos globales.
mié 17 septiembre 2025 01:30 PM
40 años de Honda en México: cómo pasó de vender motos a autos premium
En 1986, Honda comenzó la construcción de la planta de motocicletas y autopartes en El Salto, Jalisco.

Cuando Honda llegó a México en 1985, no lo hizo pensando en la producción de automóviles, sino más bien en la de motocicletas. Esa decisión marcó un camino distinto al de otras armadoras, ya que la planta de El Salto, Jalisco, abrió sus puertas en 1988 con el ensamblaje de dos ruedas, productos de fuerza y refacciones, mientras la venta de autos todavía era un horizonte lejano.

Siete años después, la apertura comercial con Estados Unidos y Canadá transformó la estrategia de la compañía. En 1995, la planta jalisciense sumó la producción de vehículos y salió al mercado el primer Honda Accord hecho en México. Ese mismo movimiento convirtió al país en un nodo industrial dentro de la red global de Honda, capaz de abastecer tanto al mercado interno como al extranjero.

La planta de El Salto vivió su propia evolución. Tras décadas de producir automóviles, en 2019 regresó a su vocación original, motocicletas y autopartes. En 2019, Honda invirtió 70,000 dólares para habilitar una línea de ensamble final de nueve modelos de motocicleta, entre ellos uno nuevo llamado Navi. En esta misma línea se ensamblan ahora los modelos para exportación, que a diferencia del que se vende en México, a un precio de 30,000 pesos, tienen algunas adecuaciones como un sistema de frenado trasero de pedal y otro de control de emisiones.

Publicidad

De forma paralela, el fabricante japonés decidió concentrar la producción de automóviles en Celaya, Guanajuato, inaugurada en 2014 un complejo para la fabricación de vehículos, motores y transmisiones. La operación, sin embargo, no ha estado exenta de desafíos. En 2018, una inundación obligó a detener temporalmente la producción en Celaya. Sin embargo, la operación se restableció semanas después.

40 años de Honda en México

Hoy, en el complejo del Bajío se producen el HR-V y, recientemente, el Acura ADX, primer modelo premium de performance fabricado por la marca en México.

Entre enero y agosto de 2025, el fabricante japonés mantuvo una fuerte concentración de sus exportaciones hacia Estados Unidos. Durante ese periodo, la marca envió al exterior 133,708 unidades, de las cuales 118,353 se dirigieron al mercado estadounidense, representando aproximadamente el 88.5% del total exportado. Canadá recibió 14,746 vehículos, equivalentes a cerca del 11% restante, según datos de INEGI.

Hoy, y según datos compartidos por la marca, Honda emplea a más de 6,600 asociados entre Jalisco y Guanajuato.

En el plano comercial, la marca mantiene una red de más de 300 distribuidores en el país y ha atendido a más de 4.5 millones de clientes en cuatro décadas. Sus vehículos figuran entre los 10 más vendidos de México, con la CR-V y el City como protagonistas. La inclusión de híbridos abre un nuevo capítulo orientado hacia la movilidad sustentable.

De hecho, entre 2005 y 2006 Honda trajo a México el primer modelo híbrido: el Civic Hybrid. La propuesta, sin embargo, fue arriesgada, el precio elevado y la reducción del equipamiento para compensarlo hicieron que los consumidores no lo adoptaran masivamente. Hoy, la experiencia sirve como antecedente para el lanzamiento de modelos híbridos más competitivos, como el Accord y la CR-V.

A pesar de estos desafíos, la marca se mantiene como la doceava marca más vendida en México. La estrategia de mercadotecnia de Honda en México ha seguido un camino poco convencional. A diferencia de muchas marcas que invierten millones en publicidad masiva, Honda ha mantenido casi nula presencia en medios tradicionales, apostando en cambio por la consolidación de su reputación a través del boca a boca, la experiencia del cliente y la confiabilidad de sus productos.

“Nuestra historia en México refleja la dedicación inquebrantable de nuestros asociados y la lealtad de nuestros clientes, quienes han hecho de Honda una marca confiable y querida. Miramos hacia el futuro con la promesa de seguir innovando y contribuyendo al crecimiento del país”, dice Yuichi Murata, presidente de Honda de México.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad