Hasta ahora, Zeekr ha comercializado alrededor de 1,000 unidades en el país, principalmente del Zeekr 001, un shooting brake eléctrico de lujo con diseño deportivo, seguido por el Zeekr X, un SUV compacto desarrollado sobre la misma plataforma del Volvo EX30, uno de los superventas globales de la firma sueca. El objetivo es que el 7X supere a ambos y se convierta en el principal impulsor de las ventas.
La estrategia de la compañía no se centra únicamente en volumen, sino en atraer a clientes que antes compraban autos premium de combustión interna. “Nos da mucho gusto ver que muchos de nuestros clientes dejaron sus marcas premium legacy para subirse a un eléctrico. Con el 7X creemos que vamos a poder potencializar más este tipo de comportamiento”, comentó Suárez.
El discurso de posicionamiento se basa en innovación tecnológica y experiencia de usuario. “Somos una marca enfocada en electromovilidad, pero además somos una marca premium. Hay clientes que buscan no solo un coche y un logotipo, sino un producto bien ensamblado, con interiores de calidad y la mejor tecnología. Eso es lo que ofrecemos”, agregó el directivo.
Zeekr observa diferencias claras en sus públicos. Mientras el 001 atrae a empresarios de entre 45 y 55 años, el X ha conquistado a clientes jóvenes, incluso universitarios e influencers que lo eligieron como primer vehículo. El 7X busca combinar ambos perfiles: ser un SUV tecnológico y familiar al mismo tiempo.
Motorización y equipamiento
En la parte técnica, la versión Premium equipa tracción trasera (RWD), entrega 412 caballos de fuerza y 440 N·m de torque, acelera de 0 a 100 km/h en unos seis segundos y alcanza una autonomía de 615 kilómetros bajo el ciclo WLTP. La versión Flagship incorpora tracción integral (AWD), ofrece 637 caballos de fuerza y 710 N·m de torque, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos y autonomía de 543 kilómetros. Esta variante añade frenos Brembo/Akebono, suspensión independiente con bushings hidráulicos, control dinámico de amortiguación y ajuste de altura para capacidades todoterreno.
El interior refleja la apuesta premium de la marca. Ambas versiones incluyen asientos de piel Nappa con masaje, ventilación y calefacción; un sistema de sonido envolvente de 21 altavoces; head-up display de 36.21 pulgadas; y una pantalla central Mini-LED de 16 pulgadas. Con los asientos abatidos, el SUV ofrece hasta 1,978 litros de capacidad de carga, lo que refuerza su enfoque familiar.
La seguridad también ocupa un lugar central. El 7X utiliza la estructura fabricada con acero ultra resistente, diseñada para absorber impactos frontales, laterales y de volcadura. Se complementa con 11 cámaras externas, 12 radares ultrasónicos, sistema de monitoreo del conductor y un paquete de airbags con cobertura de 720 grados.
Precios y versiones de Zeekr 7X en México
En cuanto a precios, Zeekr confirmó que la versión Premium partirá de los 919,000 pesos, mientras que la Flagship tendrá un costo inicial de 989,000 pesos. Con ello, la marca busca colocarse estratégicamente por debajo del millón de pesos, un umbral clave para clientes que buscan un vehículo eléctrico premium con alto nivel de equipamiento, pero aún competitivo frente a alternativas del mismo segmento.
El BMW iX3, uno de los referentes entre los SUV eléctricos premium, inicia en 1,550,000 pesos, mientras que el Mercedes-Benz EQB 300 parte de 1,341,900. Esta diferencia de al menos 350,000 pesos frente a modelos europeos coloca al 7X en una posición estratégica para atraer a clientes que buscan un vehículo de alto nivel tecnológico y desempeño, pero con un precio más competitivo.
Aranceles amenazan precios
El mayor reto inmediato, sin embargo, no está en la comercialización, sino en los aranceles. La propuesta de elevar de entre 15% y 20% a 50% los impuestos a los autos eléctricos chinos amenaza con encarecer la oferta. “El principal afectado va a ser el cliente final. Nosotros nos estamos ocupando del tema. Afortunadamente, nos movemos en un segmento premium, que es el menos afectado, aunque no deja de resentirse”, dijo el directivo.
Para contener el impacto, Zeekr trabaja con su casa matriz y con socios en México. “Estamos implementando planes para subsidiar o no afectar tanto al cliente final. No se trata solo de apoyo de China, sino de esfuerzos locales en logística, proveedores y negociaciones comerciales para mantener precios competitivos”, señaló Suárez.
La empresa asegura que no trasladará de forma inmediata el aumento arancelario a los precios. “Hay una posición muy clara y de mucho compromiso desde la marca para que finalmente no afecte tanto a nuestro cliente final”, sostuvo.
Aun así, Zeekr reconoce que los precios tienden a subir cada año. La diferencia estará en la capacidad de la marca para contener parte del impacto y sostener su propuesta de valor frente a rivales europeos, japoneses y estadounidenses. “Siempre que hay alguna situación como esta, quienes sobreviven son las marcas que se reinventan. Nuestra ventaja es que desde el inicio hemos construido un servicio diferenciado. Ahora lo que buscamos es proyectarlo hacia afuera y llegar a más clientes”, afirmó Suárez.
En medio de la llegada de nuevos competidores del segmento premium, y ante la posible escalda arancelaria, eno de los diferenciadores que la marca quiere fortalecer es el servicio al cliente. “Lo complicado es subir al cliente a nuestro coche, porque en cuanto lo maneja, la decisión prácticamente está tomada. Nuestra labor es convencerlo de probarlo”, explicó Suárez.
La red de distribución también forma parte de la estrategia. Actualmente, Zeekr opera en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro y Torreón, con el objetivo de cerrar 2025 con 15 agencias completas.