La iniciativa busca evitar la simulación de exportaciones y eludir el pago de impuestos, un problema que, según los organismos empresariales, ha afectado la competitividad de las industrias nacionales durante años. La propuesta también se alinea con los ejes del Plan México, que promueve el desarrollo industrial, la atracción de inversión y la generación de empleo formal.
De acuerdo con el documento, la nueva Ley Aduanera fortalece los mecanismos de garantía para mantener un mercado justo y competitivo, al tiempo que promueve una apertura comercial con reglas claras. “La participación de México en el comercio internacional bajo las reglas de la OMC y los tratados de libre comercio sólo genera beneficios cuando existe orden, transparencia, legalidad y equilibrios de mercado”, se lee en el posicionamiento.
Las cámaras empresariales subrayan que contar con un marco legal moderno es indispensable para dotar a la autoridad de herramientas efectivas que permitan combatir la evasión fiscal, el contrabando y otras prácticas ilegales que dañan al erario, a la inversión y al empleo formal.
Asimismo, destacaron que la propuesta del Ejecutivo incorpora aportaciones y demandas de los sectores productivos que han sido directamente afectados por las malas prácticas en el comercio exterior. Consideran que el nuevo marco legal representa una respuesta a la necesidad de garantizar un comercio justo, legal y competitivo.
El comunicado fue firmado por la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), que en conjunto agrupan a miles de empresas nacionales que buscan operar bajo condiciones de mayor certidumbre y legalidad.