Publicidad
Revista digital
Publicidad

Alsea multiplica por cuatro sus ganancias pese al freno del consumo

La operadora de Starbucks y Domino’s Pizza cerró el trimestre con un crecimiento de 393% en utilidades, apoyado en ventas digitales y eficiencia operativa, pese a un entorno de consumo más cauteloso.
mié 22 octubre 2025 05:19 PM
Alsea-Jesus-Almaza_n.jpg
Durante los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2025, Alsea realizó inversiones de capital por aproximadamente 3,789 millones de pesos. (Foto: Jesús Almazán / Expansión. )

Alsea, el operador mexicano de marcas como Starbucks, Domino’s Pizza y Vips, logró sortear el entorno de bajo consumo que ha marcado el inicio del año. En el tercer trimestre de 2025, la compañía dio un giro a sus resultados al multiplicar por cuatro sus ganancias netas, impulsada por una mayor eficiencia operativa y el crecimiento de sus ventas digitales.

La utilidad neta cerró en 367 millones de pesos, un repunte de 393.3% respecto al mismo periodo de 2024, cuando había registrado pérdidas por 125 millones. El desempeño refleja una mejora en rentabilidad, pese al estancamiento del consumo en varios de sus mercados.

“Hemos enfrentado un entorno de consumo más cauteloso, pero la resiliencia y adaptabilidad de Alsea nos han permitido mantener el rumbo y consolidar nuestra posición de liderazgo”, comentó Christian Gurría, director general de la empresa.

Publicidad

El flujo operativo (EBITDA) alcanzó 4,428 millones de pesos, un crecimiento de 4.1% frente a los 4,252 millones del año anterior. Las ventas netas sumaron 21,146 millones de pesos, también con un avance de 4%. Las ventas mismas tiendas —aquellas con más de un año en operación— aumentaron 4.1%, impulsadas por innovaciones en menú y una mejor gestión de costos.

“El crecimiento sostenido en ventas fue respaldado por la eficiencia operativa, la gran capacidad de adaptación de nuestros equipos y la fortaleza de nuestras marcas”, añadió Gurría. Según el directivo, la compañía mantiene “plena confianza en sus prioridades estratégicas”, enfocadas en la rentabilidad y el fortalecimiento del portafolio.

Las ventas digitales siguieron ganando terreno y ya representan 37.4% del total. Durante el trimestre, las plataformas de comercio electrónico, agregadores y el programa de lealtad de la empresa generaron ingresos por 7,300 millones de pesos, con un aumento anual de 10.8%.

En el segmento de comida rápida (QSR), Domino’s Pizza mantuvo su buen desempeño, apoyado por un crecimiento de un dígito alto en ventas mismas tiendas en Colombia. En México, el avance fue más moderado luego de un año anterior marcado por fuertes promociones.

Starbucks destacó en Europa con la apertura de su flagship store en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid, lo que consolidó la presencia de la marca en España. El dinamismo de ese mercado compensó el menor ritmo observado en Francia.

El segmento de restaurantes de servicio completo (Full Service Restaurants) mostró el mejor desempeño del trimestre, con un crecimiento de ventas mismas tiendas de un dígito medio, tanto en México como en España, gracias a nuevas propuestas de valor e innovación en menús.

“Mantenemos nuestro enfoque estratégico de privilegiar el tráfico en nuestras tiendas, fortalecer la eficiencia operativa e impulsar la optimización de nuestro portafolio”, sostuvo Gurría, quien destacó el papel del talento operativo como “clave para ejecutar con disciplina en mercados y estructuras de costos en constante evolución”.

En México, las ventas crecieron 4.7% para alcanzar 2,502 millones de pesos, mientras que las ventas mismas tiendas aumentaron 3.2%. Por segmento, los restaurantes de servicio completo avanzaron 5.3%, las cafeterías 3.3% y la comida rápida 0.6%.

En Europa, los ingresos sumaron 6,457 millones de pesos, con un crecimiento de 8.2%. Excluyendo el efecto cambiario, el alza fue de 3.8%, impulsada por el desempeño de Starbucks y los restaurantes de servicio completo en España.

En Sudamérica, las ventas descendieron 12.9% hasta 3,213 millones de pesos, afectadas por la depreciación de las monedas locales y la presión inflacionaria en Argentina. Sin embargo, las ventas mismas tiendas crecieron 3.4% en restaurantes de servicio completo, 13.7% en comida rápida y 9.6% en cafeterías.

Excluyendo Argentina, la región mostró un comportamiento más estable: las ventas mismas tiendas de comida rápida aumentaron 2.5%, mientras que Starbucks registró una ligera contracción de 1.3%.

Durante los primeros nueve meses del año, Alsea destinó 3,789 millones de pesos en inversiones de capital. De ese monto, 2,913 millones se dirigieron a la apertura de 86 restaurantes y remodelación de unidades, mientras que 876 millones se asignaron a proyectos tecnológicos, mejora de procesos y licencias de software.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad